
Senado dedica un minuto de aplausos de pie a Ozzy Osbourne
julio 23, 2025 1:05 pm'Más allá de diferencias políticas, esta soberanía también tiene metaleros y metaleras' expresó Gerardo Fernández Noroña.
'Más allá de diferencias políticas, esta soberanía también tiene metaleros y metaleras' expresó Gerardo Fernández Noroña.
Incluyen la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, que estará interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública, así como a los registros y bancos de datos públicos y privados.
La plataforma, a cargo del CNI, estará interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier otra institución pública y de particulares.
La senadora Ruiz estuvo acompañada por la diputada del PT, Lilia Aguilar, quien se acercó al escaño de Téllez para intentar arrebatarle el megáfono y permitir que la sesión continuara.
Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes, consideró en Aristegui en Vivo que la aprobación por unanimidad en el Senado de la República de la Ley Mincho, que prohíbe acrobacias y reproducción de delfines en cautiverio, es una medida definitiva para terminar con la explotación de estos mamíferos y evitar tragedias como las de Alex, Plata y Mincho en el clausurado delfinario del hotel Barceló Riviera Maya.
La Ley, recibida el lunes, buscará el fortalecimiento del marco legal de la Guardia Nacional, redefiniendo su adscripción operativa bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el Senado, el abogado Carlos Velázquez ofreció disculpa pública a Gerardo Fernández Noroña por agresión ocurrida en el AICM en septiembre de 2024.
Este jueves 24 de abril de 2025, bajo el gobierno de la llamada Cuarta Transformación, el Senado avanzó fast track con una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión —propuesta enviada el miércoles por la presidenta Sheinbaum— que ha sido criticada por abrir la puerta al bloqueo temporal de plataformas digitales.
La iniciativa nació luego de los anuncios antiinmigrantes difundidos por el gobierno de Estados Unidos en México; de los 283 artículos de la propuesta, solo tres se enfocan en este tema.
El pasado viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano.