
Banxico: impuesto del 3.5% a remesas alentaría mercado informal
junio 12, 2025 7:35 amEl banco central también advirtió que impuesto a remesas podría afectar bienestar de familias y promover vías informales de envío.
El banco central también advirtió que impuesto a remesas podría afectar bienestar de familias y promover vías informales de envío.
El banco mantuvo en 3.3% su expectativa para la inflación general hacia el cierre del año y subió a un 3.4% la subyacente desde un previo del 3.3%, según su informe trimestral de enero a marzo.
El Producto Interno Bruto, si bien eludió una temida recesión técnica, avanzó un marginal 0.2% frente al trimestre previo.
Este es el tercer recorte consecutivo de 50 puntos base que realiza el Banco de México a la tasa de referencia.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.22 % mensual y un 3.69 % anual.
En marzo, el Banco de México aplicó su segundo recorte consecutivo de tasas de interés de medio punto porcentual, llevando la tasa de referencia a un 9%.
México, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, superó en 186 millones de dólares los 14 mil 083 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2024.
La última vez que Banxico entrego este remanente fue en 2017 por 321,653 millones de pesos.
El Banco de México (Banxico) anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos (pb) a un 9%.
Según la minuta de la última decisión de política monetaria de Banxico, la junta de gobierno ve riesgos para el tipo de cambio y una potencial debilidad económica por los aranceles de Estados Unidos.