
Exigen a México soluciones urgentes por escalada de violencia contra periodistas
febrero 2, 2022 9:15 amEn lo que va del año, han sido asesinados en el país cuatro comunicadores; además, dos periodistas han sufrido atentados.
En lo que va del año, han sido asesinados en el país cuatro comunicadores; además, dos periodistas han sufrido atentados.
Entre los contenidos relevantes de la emisión de hoy (01/02/2022) destacamos las entrevistas con Armando Linares y Joel Vera, sobre el asesinato de Roberto Toledo.
Para la investigación del asesinato de Roberto Toledo, se acudirá a instancias federales, como la FGR y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), señaló Armando Linares, director de Monitor Michoacán. “No confío en las autoridades, en la fiscalía de Michoacán, porque hemos señalado actos de corrupción en esa dependencia'', expresó. Indicó que ya habían recibido amenazas en el medio por sus publicaciones. Según testigos, dijo, este martes tres jóvenes llegaron en motocicletas al edificio donde se encuentran las oficinas del portal, ingresaron y dispararon al colaborador Roberto Toledo. “Las amenazas finalmente ayer se cumplieron”, afirmó Linares.
Luis Ricardo Aldana Prieto, exsenador del PRI, ganó las elecciones para ser el nuevo líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, cargo que dejó Carlos Romero Deschamps; Hacienda dice al INE que no es viable jurídicamente otorgar recursos adicionales para realizar consulta de Revocación de Mandato; en Zitácuaro, fue asesinado Roberto Toledo, colaborador de Monitor de Michoacán, medio que había recibido amenazas. Además, murió Onésimo Cepeda.
Consideran crítico que, a menos de un mes de comenzado el 2022, se hayan registrado ya tres asesinatos de periodistas en México y que, al menos en dos de los casos, las víctimas habrían reportado a las autoridades su situación de riesgo.
El rechazo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de atraer los amparos en revisión del caso de la tortura contra la periodista Lydia Cacho, es calificado como “lamentable” por Leopoldo Maldonado, director regional de la organización Artículo 19, al tratarse de un caso emblemático de violencia contra la prensa, contra las mujeres y contra la niñez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se ha puesto en marcha un proceso de revisión de los mecanismos estatales de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos, encabezado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.
Entre los contenidos relevantes de la emisión de hoy (26/01/2022) destacamos la participación de Anabel Hernández sobre el recrudecimiento de la violencia contra periodistas.
El reportero, que cubre información policiaca en su portal Pluma Digital Noticias, ya había recibido amenazas, por lo que cuenta con la protección del Mecanismo Federal para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista desde 2020.
Alfredo Figueroa, Gabriel Reyes Orona y Anabel Hernández abordaron el testamento político que dijo AMLO que dijo que ya dejó, aunque sólo se conocería en caso de su ausencia. Para la periodista de investigación, el testamento no es necesario sino que se requiere que el presidente gobierne, pues le “está fallando al país”. “Estamos ya prácticamente en un retroceso”, consideró luego de mencionar los asesinatos de periodistas.