
Aumenta robo de metales en carreteras de México: Overhaul
agosto 21, 2025 2:30 pmLos alimentos y las bebidas continúan siendo los bienes más robados, reveló el reporte ‘México: Reporte Q2-2025 de robo de transporte de carga’.
Los alimentos y las bebidas continúan siendo los bienes más robados, reveló el reporte ‘México: Reporte Q2-2025 de robo de transporte de carga’.
Entre los países más afectados por esta nueva medida estarían Alemania y Japón.
Estados Unidos activó el pasado miércoles un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasaron a duplicarse hasta el 50%.
El gravamen del 50 % a las importaciones de acero y aluminio desde Estados Unidos entró en vigor este martes 3 de junio a las 22:01 horas en México
Como contraparte, el gobierno de Estados Unidos otorgó un trato preferencial al Reino Unido, manteniendo su tasa en 25% hasta al menos el 9 de julio.
En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia.
Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión de la International Chamber of Commerce México (ICC México), refirió en 'Aristegui en Vivo' que ante la entrada en vigor de aranceles con el 25% en acero y aluminio impuestos por Estados Unidos, afectará a los insumos y su cadena productiva, impactando en los precios de productos como automóviles, refrigeradores, y al sector de la construcción, entre otros.
También amenazó con "aumentar sustancialmente" los aranceles a los automóviles que lleguen a Estados Unidos el 2 de abril.
Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump de forma universal, afectarán a exportaciones mexicanas por valor de 22 mil 500 millones de dólares, por lo que las afectaciones serán mayores a las previstas inicialmente. La industria automotriz se verá seriamente afectada por estos aranceles, además de los que podrían imponerse a los automóviles.
El secretario general adjunto de la CTM hizo un llamado a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, y dejar a un lado los intereses sectoriales.