
Reforma electoral 2025 ¿nueva democracia o partido hegemónico? | Figueroa
agosto 6, 2025 1:10 pmEl ex-consejero del IFE Alfredo Figueroa analizó en 'Aristegui en Vivo' la comisión presidencial que redactará la próxima reforma electoral en México.
El ex-consejero del IFE Alfredo Figueroa analizó en 'Aristegui en Vivo' la comisión presidencial que redactará la próxima reforma electoral en México.
Durante ‘Aristegui en Vivo’, Alfredo Figueroa, analista y ex consejero electoral argumentó que la liberación de Israel Vallarta simboliza la impunidad actual, destacando la falta de rendición de cuentas de los funcionarios involucrados en la fabricación del caso, incluyendo personal de Televisa y la entonces PGR.
Alfredo Figueroa considera que Claudia Sheinbaum tiene una oportunidad política clara para deslindarse de Adán Augusto López, y podría hacerlo removiéndolo de la coordinación parlamentaria en el Senado como una señal de autonomía y ruptura con el pacto de poder heredado de López Obrador. Sin embargo, advirtió que la presidenta no lo hará, porque no tiene condiciones auténticas para distanciarse del expresidente, ni siquiera “medio milímetro”.
Alfredo Figueroa afirmó en Aristegui en Vivo que es incuestionable que Adán Augusto López y López Obrador (ambos tabasqueños) conocían sobre los presuntos vínculos del ex secretario de Seguridad, Bermúdez Requena, con el crimen organizado. Señaló que los nexos de Bermúdez con el grupo criminal La Barredora, asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación, eran ampliamente conocidos en Tabasco, y destacó que esta organización opera en un corredor que se extiende hasta Chiapas, donde entonces gobernaba Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto. Para Figueroa, esta red evidencia una zona de influencia política que involucra al hoy coordinador de senadores de Morena.
Alfredo Figueroa sostiene en Aristegui en Vivo que el pacto de impunidad entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador no solo detuvo investigaciones por corrupción, sino que incluyó protección y hasta promoción de personajes señalados, mediante embajadas, silencios y recompensas políticas. El exconsejero electoral retoma las revelaciones del periodista Gur Megiddo sobre el arbitraje israelí en el que se confirma una inversión millonaria en Peña Nieto por parte de empresarios ligados a Pegasus. Además, advierte que el financiamiento con huachicol durante el sexenio de AMLO podría explotar judicialmente en EU.
¿Dónde queda la libertad de expresión cuando opinar en redes sociales puede llevarte a una sentencia judicial? Alfredo Figueroa analiza en Aristegui en Vivo los recientes casos de censura institucional bajo el argumento de violencia política de género. Desde la sanción a la ciudadana Karla Estrella por un tweet crítico, hasta la resolución que obliga a un periodista a someter su contenido a revisión previa antes de hablar de la gobernadora Layda Sansores, el panorama es inquietante.
Durante 'Aristegui en Vivo', Alfredo Figueroa lanzó una dura crítica a la Fiscalía General de la República por su falta de resultados en casos de corrupción, señalando que investigaciones relevantes suelen quedarse inconclusas y que persiste un “pacto de impunidad” que protege a figuras del poder. Figueroa destacó cómo la cadena de investigación se rompe rápidamente y denuncia que la fiscalía genera expectativas de justicia que nunca se cumplen.
Durante 'Aristegui en Vivo', Alfredo Figueroa analizó la conceptualización de la mañanera como un programa de televisión financiado con recursos públicos, cuestionando si debe regirse por los mismos derechos de audiencia y réplica que los concesionarios privados. Se destacó que la conferencia matutina funciona como un espacio con secciones y propaganda oficialista, lo que plantea dudas sobre el acceso real a la pluralidad y el derecho de réplica.
Durante 'Aristegui en Vivo', Alfredo Figueroa advirtió sobre el avance de un gobierno autoritario en México, señalando que el debilitamiento institucional y el uso de leyes de vigilancia sin contrapesos han creado condiciones para la persecución de opositores y la violación de derechos. Figueroa comparó este escenario con el gobierno 'cuasi fascista' de Donald Trump, subrayando que la presión y exigencias de Estados Unidos refuerzan prácticas de control y vigilancia en México.
En 'Aristegui en Vivo', Alfredo Figueroa analizó la propuesta de Claudia Sheinbaum para una reforma electoral que busca revisar el uso de recursos públicos tanto en el INE como en los partidos políticos, así como eliminar los plurinominales, con el argumento de hacer más eficiente el gasto electoral. Subrayó que, en la práctica, los procesos electorales se financian principalmente con recursos ilegales provenientes del erario, sector privado y crimen organizado, lo que pone en duda la legitimidad y transparencia del sistema actual.