Demandan a gobernador de Yucatán por no promulgar ley contra ‘terapias de conversión’

Las organizaciones piden a Mauricio Vila que publique las reformas aprobadas desde 2021 que prohiben los ECOSIG y protegen los derechos de personas LGBTQ+.

agosto 31, 2023 2:16 pm Published by

Organizaciones presentaron una demanda de amparo en contra el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, por no promulgar la ley que prohíbe el estado las llamas “terapias de conversión” contra orientación sexual e identidad de género, a dos años de su aprobación.

Asimismo, el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán admitió este jueves la demanda en la que se pide al mandatario que publique la reforma en el Diario Oficial del Gobierno del Estado para que entre en vigor y puedan ser prohibidos y denunciados los ECOSIG (esfuerzos para corregir la orientación sexual o identidad de género).

En el recurso legal, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias (PTF) en Yucatán y la organización Kanan Derechos Humanos argumentan que el mandatario ha hecho “caso omiso” de sus responsabilidades.

“Debido a que los derechos de la comunidad LGBTQ+ no han sido tomados en consideración por parte del gobernador durante toda su gestión, nos vemos en la necesidad una vez más de obligarlo desde la sociedad civil a hacer su trabajo por la vía judicial”, señalan en un comunicado.

La reforma al Código Penal de Yucatán fue aprobada por el Congreso yucateco desde el 25 de agosto de 2021. Sin embargo, aún no tiene efectos debido a que el Ejecutivo estatal aún no la ha publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Con el amparo, las organizaciones buscan que las modificaciones a la legislación sean promulgadas, con el fin de que puedan entrar en vigor.

Esta no es la primera vez que el Colectivo PTF acude a los tribunales por temas de la diversidad sexual. En 2019, presentaron un recurso a favor del matrimonio igualitario, mientras que el pasado 10 de febrero, interpuso una demanda contra Mauricio Villa por la ausencia de una partida presupuestal destinada a garantizar los derechos de las personas LGBTQ+.

Te puede interesar > Wendy Guevara y la representación LGBTIQ+

Litigios estratégicos sobre este último tema también han sido interpuestos en Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Guanajuato. En este último estado, las organizaciones demandantes ganaron el amparo el año pasado, por lo que se generó un presupuesto para este sector.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el segundo estado con mayor porcentaje de personas LGBTQ+ en México. En la entidad, al menos 8.3% de los yucatecos mayores de 15 años se identificaron dentro de este sector.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado