Ingresos públicos aumentaron 8.2% hasta julio: Hacienda

En su informe sobre Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Hacienda destacó que el buen resultado de los ingresos se debió a un buen desempeño de la recaudación tributaria, así como el dinamismo del mercado petrolero y la recuperación de diversos activos financieros.

agosto 31, 2021 12:25 pm Published by

Los ingresos presupuestarios sumaron, de enero a julio, poco más de 3.4 billones de pesos, lo que representa un incremento anual de 8.2%, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con ello, los ingresos presupuestarios se ubicaron en su mejor nivel desde el 2017, cuando sumaron 3.6 billones de pesos (cifras del 2021).

“Las finanzas del Gobierno Federal muestran mayor fortaleza y reflejan la solidez de la economía mexicana y su progresiva recuperación”, apuntó Hacienda.

“Durante los primeros siete meses del año, los ingresos del Gobierno Federal fueron mejores a lo esperado en 169.1 mil millones de pesos, impulsados por el buen desempeño de la recaudación tributaria, el dinamismo del mercado petrolero y la recuperación de diversos activos financieros”, detalló.

Los ingresos tributarios vinculados a la actividad económica (tributarios menos IEPS de combustibles) fueron mayores al programa en 60.9 mil millones de pesos y tuvieron un crecimiento real anual de 4.0% con respecto al periodo enero-julio de 2020.

De enero a julio, las arcas del gobierno captaron poco más de 2.1 billones de pesos por el pago de impuestos de contribuyentes, lo que representó un incremento anual de 2.3%, así, el monto recaudado fue mayor en 11,260 millones de pesos a lo programado.

Fue el Impuesto al Valor Agregado (IVA) el que tuvo un mejor comportamiento. Este impuesto, relacionado al consumo, dejó recursos por 671,462 millones de pesos, lo que significó un aumento de 12.6% anual.

En contraste, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) dejó 254,288.3 millones de pesos, 8.3% menos que el año pasado. La caída se explicó, principalmente, a una menor recaudación del IEPS a gasolinas, que cayó 15.7% en medio de la recuperación de los precios internacionales del petróleo que, a su vez, han afectado el precio del combustible a los consumidores por lo que Hacienda ha otorgado estímulos fiscales.

En el caso del Impuesto sobre la Renta (ISR), entre las personas físicas y morales la recaudación fue de 1.1 billones de pesos 0.7% menor a la de un año atrás.

El gasto en desarrollo económico ascendió a 834.7 mil millones de pesos, monto superior en 13.9% real anual respecto a los primeros siete meses del año pasado. Al interior, destacan incrementos de 29.3% y 30.5% real en las erogaciones en comunicaciones y transportes, respectivamente.

La deuda neta del Gobierno Federal resultó equivalente al 37.6% del PIB, lo que representa una disminución de 1.2% real con respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, gracias al manejo de la deuda que se ha realizado en estos años el costo financiero de la deuda del sector público disminuyó en 10.4% de enero a julio.

“Los ingresos no tributarios se colocaron 153,100 millones de pesos por arriba del programa, mostrando una variación real positiva de 18.5% con relación al monto acumulado durante los primeros siete meses del 2020 derivado, principalmente, de mayores aprovechamientos relacionados con el uso de diversos activos financieros”, explicó la dependencia.

Los datos indicaron que el mayor crecimiento anual en los primeros siete meses del año se vio en el rubro petrolero. A julio el erario captó 507,517 millones de pesos por ingresos petroleros, 59.8% más que el año pasado.

La mayor captación de recursos por petróleo se debió a la recuperación de los precios de la mezcla mexicana.

 

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder