Arranca Gas Bienestar en Iztapalapa; Pemex ofrece kilos de a kilo, gas más rendidor y precios justos
El director de Pemex señaló que el propósito será que en enero Gas Bienestar tenga capacidad para llegar a 1.2 millones de viviendas en todas las alcaldías de la capital del país.

A partir de este martes, la empresa Gas Bienestar inicia operaciones en la alcaldía Iztapalapa en Ciudad de México, informó Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En conferencia matutina, destacó que el objetivo será distribuir gas LP entre las familias más pobres con la garantía de ofrecer kilos de a kilo, cilindros seguros, gas que rinda más y precios justos.
“El pasado 7 de julio anunció usted el arranque de operaciones de la empresa Gas Bienestar en un término no mayor de 90 días, hoy a los 55 días de su instrucción, estamos arrancando oficialmente los trabajos de la empresa Gas Bienestar”, destacó.
Te puede interesar: ¡El gaaas! Con esta cumbia llegará Gas Bienestar a tu colonia | Videos
Romero Oropeza precisó que los precios serán más accesibles que los establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del 29 de agosto al 4 de septiembre. Indicó que en estas fechas, el cilindro de 20 kilos tendrá un costo de 400 pesos, 47.60 pesos más barato; mientras que el de 30 kilos tendrá un valor de 600 pesos, 71.40 pesos menos.
Además, subrayó que cada cilindro contendrá la cantidad de gas exacta vendida y que el consumidor podrá verificarlo con el sello térmico de la válvula. También dijo que en una primera etapa Gas Bienestar entregará cilindros nuevos y recogerá cilindros usados que serán sometidos a un proceso de rehabilitación que incluirá el vaciado, prueba hidrostática, chatarreo de cilindros que no cumplan, cambio de válvula, reparación de aros superior e inferior, limpieza de pintura y oxido (granallado), pintura y rotulado.
Y añadió que la calidad del Gas Bienestar asegurará un mayor poder calorífico, así como un mayor rendimiento y seguridad, gracias a la hermeticidad de los cilindros.
El funcionario refirió que en Iztapalapa se tienen definidas mil 680 rutas y que cada camioneta de reparto tendrá 24 rutas al mes. Adelantó que las siguientes demarcaciones a donde llegará Gas Bienestar serán Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.
Al mismo tiempo, detalló que previo a este banderazo, se realizaron pruebas durante tres días –27, 28 y 30 de agosto– en los cuales, en promedio, se ofrecieron 9 mil 503 cilindros de gas LP, de los cuales se vendieron 9 mil 343, es decir el 98% del total.
Sostuvo que el propósito será que en enero Gas Bienestar tenga capacidad para llegar a 1.2 millones de viviendas en todas las alcaldías de la capital del país. Para ello, explicó, se irá incrementando el volumen de reparto. En septiembre, tendrá una capacidad de entre 10 mil a 20 mil cilindros e irá aumentando hasta llegar a entre 40 mil y 50 mil en diciembre.
Te puede interesar: Asegura AMLO que con Gas Bienestar no se quitará la competencia | Entérate
Por otra parte, presentó el uniforme que portarán los trabajadores de la empresa, el cual consta de camisola, overol, faja de seguridad, casco, gorra y guantes; así como los tanques que se distribuirán, los cuales contarán con el logotipo de Pemex, así como el del Gobierno de México.
En un enlace a la mañanera, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum agradeció al primer mandatario y a Pemex por haber elegido a CDMX como el primer lugar del país para distribuir Gas Bienestar.
Desde la Plaza Central de Iztapalapa, junto con la alcaldesa Clara Brugada, sostuvo que el inicio de esta empresa era un hecho histórico, ya que por décadas, la petrolera no distribuía al menudeo el gas LP.
Te puede interesar: ¿Y qué podrá hacer Gas Bienestar? Esto dice su acta constitutiva
“Como sabemos, la reforma energética liberó el precio del gas LP y, en vez de bajar, lo único que hizo fue subir los precios, en la Ciudad de México llegó a costar uno de 20 kilos hasta 600 pesos. Así que, Gas Bienestar viene a apoyar la economía popular y viene a apoyar también la soberanía de nuestro país”, externó.
“El trabajo que hemos venido desarrollando con Pemex nos va a permitir que de aquí a principios de enero pueda distribuirse en toda la Ciudad de México, inicia en Iztapalapa y, posteriormente, estaríamos en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa y así, hasta que en enero lleguemos a las siguientes alcaldías: Tlalpan, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y la Miguel Hidalgo”.

Contenido relacionado
