¿Qué es un ‘mapache electoral’ y cómo denunciarlo? | FEPADE y FISEL
Como parte de su campaña de concientización contra este tipo de acciones, la FEPADE presentó a su mascota el mapache K’Ulú, con el que buscan promover la denuncia de este tipo de acciones que interfieren con el ejercicio del derecho a votar.

A tres días del inicio de los comicios presidenciales del 2de junio y a un día del inicio de la veda electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electoral (FISEL) advirtieron nuevamente a la población ante la amenaza de los llamados “mapaches electorales”.
Este término aplica para aquellas personas que obstaculizan o interfieren con el desarrollo de las votaciones a través de distintas acciones, todo con el fin de influir el desarrollo de las elecciones.
Como parte de su campaña de concientización contra este tipo de acciones, la FEPADE presentó a su mascota el mapache K’Ulú, con el que buscan promover la denuncia de este tipo de acciones que interfieren con el ejercicio del derecho a votar.
Este #2DeJunio, el ★ 𝗔𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗞’𝘂𝗹𝘂’ ★ estará vigilando la #JornadaElectoral.#𝗖𝗮𝘇𝗮𝗺𝗮𝗽𝗮𝗰𝗵𝗲𝘀 🦝#𝗗𝗲𝗻ú𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗼𝗔𝗟𝗮𝗙𝗘𝗣𝗔𝗗𝗘 #𝗗𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗘𝘀𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 pic.twitter.com/c8htTpMBRt
— Fiscalía Electoral de la Ciudad de México (@FEPADE_CDMX) May 21, 2024
Te puede interesar > ¿Ya ubicaste tu casilla para votar el 02 de junio? | Aquí te decimos cómo
¿Qué acciones son consideradas como “mapacherías” y deben denunciarse?
– Comprar el voto: ya sea bajo la promesa de algún beneficio o a cambio de algo, condicionar el voto de una persona a cambio de una recompensa es considerado como delito electoral.
– Recoger credenciales para votar
– Intentar votar con una credencial ajena
– Solicitar evidencia del sentido del voto
– Condicionar trámites, servicios públicos o beneficios de programas sociales a cambio del voto
– Intimidar a los electores
– Organizar el acarreo de votantes para influir en el sentido del voto
– Impedir la instalación de una casilla
– Introducir boletas falsas en la urna
– Utilizar recursos o servicios públicos en apoyo a un partido político
– Utilizar recursos o instalaciones públicas con fines político-electorales
– Amenazar al personas subordinado
– Solicitar aportaciones económicas o en especie para apoyar a algún candidato
¿Cómo denunciar si eres víctima o testigo de un “mapache electoral”?
En la Ciudad de México, la denuncia de estos delitos es principalmente a través de la FEPADE y existen tres métodos distintos para hacer notar estas acciones: la primera es llamando vía telefónica el 800-133-7233; la segunda es ingresando al portal de denuncia digital de la CDMX, donde se deberá iniciar el proceso de una denuncia anónima completamente en línea; finalmente, se podrá interponer una denuncia presencial, asistiendo a la dirección proporcionada por el organismo (Calle Digna Ochoa y Plácido 56, planta baja, colonia doctores, alcaldía Cuauhtémoc).
A nivel nacional, las denuncias federales son a través del FISEL, y pueden hacerse vía telefónica comunicándose a FISETEL (800 8 33 7233) o ingresando a su portal de denuncias.
En el #Zócalo de la #CDMX el ★ 𝗔𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗞’𝘂𝗹𝘂’ ★ encabezó la Jornada de Prevención de #DelitosElectorales, con el propósito de informar a la ciudadanía sobre los mecanismos disponibles para denunciarlos.#𝗖𝗮𝘇𝗮𝗺𝗮𝗽𝗮𝗰𝗵𝗲𝘀 #𝗗𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗘𝘀𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 pic.twitter.com/likJJOGVUH
— Fiscalía Electoral de la Ciudad de México (@FEPADE_CDMX) May 19, 2024

Contenido relacionado
