Aprobada integralmente la primera Constitución Política de la Ciudad de México
“¡Tenemos Constitución, la primera Constitución Política de la Ciudad de México!”, exclamó el presidente de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez, tras concluir los trabajos de dictaminación

Después de encendidos debates, de sesiones de medianoche, de negociaciones y renegociaciones, de renuncias y otros episodios legislativos, la tarde del martes 31 de enero, a las 4 de la tarde, quedó aprobada la Constitución Política de la Ciudad de México.
De acuerdo con un comunicado, los diputados constituyentes desahogaron este martes los últimos aspectos pendientes para armonizar el texto que fue dictaminado en ocho comisiones. Fueron seis modificaciones de forma que lograron amplio consenso, cuando no unanimidad.
Al concluir los trabajos de dictaminación del articulado respectivo, el presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez, exclamó:
“Compañeras y compañeros legisladores. ¡Tenemos Constitución! ¡La primera Constitución Política de la Ciudad de México!”, exclamó el presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez.
Los integrantes del pleno constituyentes, compuesto por 10 grupos parlamentarios, se pusieron de pie y estallaron en aplausos que se prolongaron durante varios minutos.
“Muchas felicidades. Debemos de estar todas y todos muy orgullosos del trabajo desempeñado!”, les dijo el diputado del grupo parlamentario constitucionalista, a quien tocó conducir los trabajos realizados a lo largo de cuatro meses y medio.
En ese lapso, un total de 100 legisladores electos y designados para este proceso, analizaron, debatieron y acordaron los términos de lo que ya es hoy la Carta Magna de los habitantes de la capital de la República.
Más tarde, en sesión solemne de clausura, los constituyentes habrían de jurar respetar y hacer respetar la Constitución y estampar su firma en el documento.

Contenido relacionado
