Cofece denuncia a empresas farmacéuticas por elevar costos y limitar disponibilidad de medicamentos

Tras una investigación de 2006 a 2016, identificó tres tipos de acuerdos entre los distribuidores, entre estos, limitar la distribución de medicamentos en días específicos, compartir información confidencial sobre clientes y manipular precios.

octubre 30, 2024 12:54 pm Published by

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

La presidenta comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, solicitó al Poder Judicial, en una acción colectiva, sancionar a farmaceúticas del país por sobreprecio, limitar distribución, descuentos y disponibilidad de medicamentos, y otras irregularidades.

En entrevista para Aristegui en Vivo dijo que la finalidad es que estas empresas, principalmente distribuidoras, paguen 2 mil 316 millones de pesos como reparación del daño y sean reintegrados a IMSS-Bienestar para la salud de las y los mexicanos.

Marván Saltiel, calificó como “histórica” esta primera demanda de acción colectiva interpuesta por el organismo contra distribuidores de medicamentos, acusados de manipular precios y restringir el abasto de medicinas.

Foto: Archivo

“Queremos mandar un mensaje muy claro y muy fuerte que en la Cofece no solamente vamos a investigar y sancionar a quienes manipulen precios en daño directo a los bolsillos de la población, sino que además vamos a exigirles la reparación del daño”, señaló la comisionada.

La demanda, presentada ante el Poder Judicial, se dirige a distribuidores de medicamentos a nivel nacional, como Casa Marzal, Casa Saba y Panaza, así como a la Asociación de Distribuidores de Fármacos.

Según explicó la comisionada, “en este caso es imposible conocer con nombre y apellido quiénes fueron las personas afectadas, pero sí sabemos cuánto fue el sobreprecio que se pagó y cuál fue la afectación”.

Calculó que la reparación de daño que busca la Cofece es por un monto de 2 mil 316 millones de pesos que, de acuerdo con la demanda, debería destinarse al sistema de salud pública.

Te puede interesar > Cofece solicita sancionar a farmacéuticas con más de dos mil mdp por sobreprecio de medicamentos

Marván Saltiel detalló que la investigación, que abarcó el periodo de 2006 a 2016, identificó tres tipos de acuerdos entre los distribuidores, entre estos, limitar la distribución de medicamentos en días específicos, compartir información confidencial sobre clientes y manipular precios.

“Fueron acuerdos que duraron casi diez años“, dijo, y mencionó que estos acuerdos restringían la disponibilidad de medicamentos en farmacias y aumentaban su costo para los consumidores.

Además de esta sanción que solicita, la Cofece ha impuesto multas y descalificado a varios directores de las empresas involucradas; sin embargo, Marván indicó que las sanciones económicas y la inhabilitación no son suficientes y que ahora se busca “hacer que ese sobreprecio que pagamos todos a la farmacia regrese”.

Marván aseguró que continúa el monitoreo del mercado de medicamentos y otros sectores de salud para identificar posibles prácticas anticompetitivas.

Foto: Archivo

Dijo que, hasta el momento, no se han encontrado indicios de conductas similares, pero mantiene investigaciones en áreas relacionadas, como el mercado de servicios radiológicos y pruebas de tamiz neonatal.

“Si llegara a haber señales de que este comportamiento continúa, el titular de la autoridad investigadora podrá ordenar el inicio de una nueva investigación”.

Finalmente, Marván se refirió a la posibilidad de desaparición de la Cofece como parte de la reforma que actualmente evalúa el gobierno federal para su desapatición y dijo que la existencia de este órgano autónomo es clave para evitar que los monopolios impongan condiciones que perjudiquen a los consumidores.

“Este tipo de resultados se da porque nuestras investigaciones son muy robustas, porque tenemos un equipo técnico calificado”, dijo, y destacó la importancia de contar con una autoridad de competencia económica que actúe en defensa de los derechos de los consumidores en el mercado mexicano.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado