Marchan en México por Día Internacional de Desaparición Forzada | Estas serán las movilizaciones

Colectivos convocaron a distintas marchas en Veracruz, Chihuahua, CDMX, Sinaloa, Nuevo León y otros para pedir la búsqueda de sus familiares.

agosto 30, 2023 8:14 am Published by

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos y familiares realizarán diversas movilizaciones y acciones para exigir la búsqueda de las más de 111 mil personas que no se conoce su paradero en México y visibilizar la problemática en el país.

En la Ciudad de México, el colectivo Hasta Encontrarles convocó a un acto de memoria frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) a las 14:00 horas.

Además, organizaciones y ciudadanos se encontrarán desde las 10:00 horas en la glorieta del ahuehuete o Glorieta de las y los desaparecidos, como lo han denominado familiares de quienes no se conoce su paradero, para realizar distintas acciones en homenaje a las personas que no han sido encontradas. Asimismo, convocaron a un diálogo con las autoridades capitalinas y de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el sitio a las 13:00 horas.

A su vez, el colectivo Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) se encontrará a las 9:00 horas en el monumento a Cuauhtémoc, en Avenida Reforma, frente al Senado de la República, para pedir justicia.

Igualmente, la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada marchará del Ángel de la Independencia al Zócalo a las 11:00 horas. Por su parte, el Colectivo “Familiares Caminando por Justicia” inaugurará la exposición “Caminar el Cuerpo Desaparecido” a las 16:00 horas en el sitio de Memoria “Circular de Morelia”.

La Asociación Voz y Dignidad por los Nuestros convocó a las 9:00 en el Ángel de la Independencia para la acción “Hagamos Más Ruido”, con la finalidad de exigir justicia para todos los desaparecidos en México.

Por su parte, el Colectivo Madres Luna marcharán en Córdoba, Veracruz desde las 12:00 horas, mientras que el Colectivo Solecito y se encontrará en la capital del estado desde las 10:00 horas en el Tranvía para movilizarse hacia el Faro Venustiano Carranza.

A ellos se suma el colectivo en Xalapa a las 9:30 horas en la plaza Regina para dirigirse hacia el memorial de los desaparecidos, donde colocarán fotografías de sus seres queridos.

En Ciudad Juarez, Chihuahua, familiares y organizaciones convocaron a una conmemoración frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 9:00 horas. En la capital del estado, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) marchará al Jardín de la Justicia a las 11:00 horas, donde finalmente colocarán placas con los nombres de personas desaparecidas.

Igualmente, la Unión de Colectivos de Buscador@s de Personas Desaparecidas en Zacatecas se encontrará en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a las 9:00 horas para marchar.

Te puede interesar > Aún no opera Banco Nacional de Datos Forenses a 3 meses de su creación: ONGs

Asimismo, Sabuesos Guerreras convocaron a una movilización se encontrarán en el kiosko de Culiacán, Sinaloa, a las 9:00 horas para visibilizar la problemática.

Mientras tanto, en Nuevo León, Amores realizó una manifestación desde las 7:30 horas en el Palacio de Gobierno de Monterrey y colocarán tantas en puentes peatonales de la entidad durante todo el día.

Además, la Red de Enlaces Nacionales (REN) y la Brigada Nacional de Búsqueda proyectará virtualmente el documental “Así Buscamos, Así Amamos” a las 19:00 horas.

El Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada se conmemora el 30 de agosto de cada año. Esto después de que el 21 de diciembre de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el día ante el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo por arrestos, detenciones y secuestros, entre otros, así como por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación contra testigos y familiares.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México suma más de 111 mil personas en dicha calidad.

placeholder
Tags: , , , , , , ,

Contenido relacionado