Camarena, Sosa Plata, D´Artigues y más columnas sobre el plagio de Peña
En los diarios nacionales y sitios web aún siguen las opiniones sobre el plagio en la tesis del hoy Presidente.

Salvador Camarena en El Financiero señala: “La Universidad Panamericana perdona al hijo pródigo. Qué más da si se prueba que fue un tramposo mientras otros se quemaban las pestañas, qué más da si a cualquier otro le hubieran humillado por plagiar; pero para eso son las parábolas bíblicas, para sacrificar el mejor becerro en celebración del éxito del hijo encumbrado. ¿Que el hijo es tramposo? No, no han entendido, actualícense, no son trampas las de Monex ni fraudes los fraudes a la ley del Verde ni es conflicto de interés el conflicto de interés ni está mal que te paguen el predial, nada de eso está mal, y si lo estuviera, pues son “actos consumados”. Y háganle como quieran”.
Víctor M. Toledo en La Jornada explica “Cómo plagiar una tesis en siete lecciones”: “Que el mayor número de reflectores alumbren su acto pedagógico. Como buen mandatario, hábleles en corto y en directo de la reforma educativa, pues es este el marco adecuado para realizar un plagio ejemplar a esa tierna edad en que nadie se imagina esas acciones, bien arropado por los padres, parientes, condiscípulos y amigos, y con un toque de mágica ingenuidad en la sonrisa”.
Alberto Aguirre en El Economista indica: “No todos los casos de plagio surgen de una intención deliberada de engañar. A veces los estudiantes pueden omitir las referencias para acabar con los detalles de citación al tomar notas, o pueden ser realmente ignorantes de las reglas de redacción para trabajos académicos. Estas excusas, sin embargo, no podrían ser un blindaje contra una acusación de plagio. Incluso en los casos en que se encuentra el plagio sin haber sido intencional ni imprudente todavía puede haber una sanción académica”.
Katia D´Artigues en El Universal dice: “La UP ya aceptó que un 30% fue copiada de manera indebida. Pero como es un “hecho consumado” y el reglamento no aplica a ex alumnos, pues se puede hacer nada. Hay delito, no hay sanción. Creo que le dicen impunidad y es bien común en el país. Creo. En Change.org se abrió una petición “Los Alumni UP exigimos se le retire el título a Peña Nieto”, la cual ha sido firmada hasta el cierre de este espacio por 135 mil 885 personas”.
Gabriel Sosa Plata en Sin Embargo: “… Me extraña que incluso entre colegas se insulte a la y los periodistas que hicieron esta investigación, veraz, que se basa en datos y hechos confirmados.
“Las críticas mordaces, las palabras injuriosas, las expresiones hasta misóginas que vimos particularmente hacia Carmen Aristegui, parecen más promover la censura y la autocensura, en lugar de construir un mejor periodismo. Además, este discurso de confrontación con la periodista y los periodistas de Aristegui Noticias es funcional al discurso del poder, a la construcción de la idea de que se trata de una venganza política, de un revanchismo personal y no de un asunto de interés público. Minimizar, trivializar el reportaje, como se hizo en Presidencia, en Televisa y en otros medios, ha sido la estrategia a seguir, cuando lo importante es, evidentemente, lo que se puso en evidencia.
“Lo paradójico es que el ninguneo llevó a que el reportaje fuera más buscado, más leído, más visto. Tan sólo en Youtube, ayer había superado los dos millones 100 mil de reproducciones y ha sido retomado o comentado en medios internacionales de reconocido prestigio. El viernes, el sitio web aprovechó esta coyuntura para hacer una mesa de debate con Denise Dresser, Lorenzo Meyer y Jenaro Villamil. El tema, pues, se colocó en la agenda nacional y en las conversaciones de millones de personas. Y lo logró un modesto sitio de noticias en internet, con poco personal y recursos económicos, con una periodista agobiada por las demandas en su contra, pero con ganas de hacer periodismo desde una visión independiente y crítica”.

Contenido relacionado
