La deuda pública de México se sitúa en el 37.6 por ciento del PIB a cierre de julio

Hacienda afirmó que las finanzas gubernamentales muestran una mayor fortaleza y reflejan ‘la solidez de la economía mexicana y su progresiva recuperación’.

agosto 30, 2021 4:20 pm Published by

La deuda neta del Gobierno de México se situó en el 37.6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a cierre de julio, lo que supone una disminución del 1.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 9.7 billones de pesos.

De acuerdo con un comunicado publicado este lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las finanzas gubernamentales muestran una mayor fortaleza y reflejan “la solidez de la economía mexicana y su progresiva recuperación”.

Te puede interesar | Pese a la pandemia, este gobierno se ha endeudado menos que el anterior: Hacienda

Así, los ingresos de la administración de Andrés Manuel López Obrador durante los siete primeros meses del año se incrementaron en 169 mil 100 millones de pesos mexicanos, impulsados por el buen desempeño de la recaudación tributaria, el dinamismo del mercado petrolero y la recuperación de diversos activos financieros.

La Secretaría de Hacienda anunció recientemente que dialogará con el Banco de México para que los Derechos Especiales de Giro (DEF), asignados por el FMI, sean utilizados para el pago de deuda con altas tasas de interés. La partida del organismo multilateral asciende hasta los 12 mil 200 millones de dólares.

De su lado, los ingresos tributarios vinculados a la actividad económica fueron 60 mil 900 millones de pesos mayores que el año pasado, con un crecimiento real del 4 por ciento.

Te puede interesar | Banco de México recibe 12 mil 117 mdd del FMI; Integra recursos a reservas internacionales

El gasto neto total del Gobierno Federal hasta julio ascendió hasta los 3.7 billones de pesos, un 2.1 por ciento más que en los siete primeros meses de 2020.

Al mismo tiempo, el gasto en desarrollo económico de México ascendió a 834 mil 700 millones de pesos, un 13.9 por ciento más que el ejercicio previo. La Secretaría de Hacienda destacó el incremento del gasto en áreas como comunicaciones (29.3 por ciento) y transportes (30.5 por ciento).

Europa Press

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder