Knotfest resurge con 7 bandas y una promotora acusada de comportamientos fraudulentos

Sí, quienes organizan la edición 2025 del Knotfest son los mismos que fueron acusados de incurrir en fraudes y adeudos durante la última edición de este festival.

junio 30, 2025 4:58 pm Published by

Por: Brandon J. Celaya Torres

Tras seis años de su caótica edición 2019, el festival de metal Knotfest regresa a México con una fecha programada para el 6 de diciembre de 2025 en la Explanada del Estadio Banorte (antes Azteca). Detrás se encuentra la promotora MusicVibe y su boletera FunTicket, cuyos directivos se encuentran señalados de comportamientos fraudulentos, adeudos y hasta acoso laboral y violencia de género.

Además, FunTicket está dentro de las 40 empresas con mayor número de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a nivel nacional, y ha violado en cientos de ocasiones la Ley del Consumidor.

Tal como documentó Aristegui Noticias en el reportaje Así opera la fraudulenta empresa detrás de los conciertos de Luis Miguel, Daddy Yankee, Travis Scott, Tool y más…, MusicVibe FunTicket implementaron un mecanismo de fraudes que van de la sobreventa y reventa de boletos ordenada por su CEO, José Luis Alva Briceño,  a una posible evasión fiscal, según revelaron auditorías, contratos y correos electrónicos internos al que este medio tuvo acceso, al igual que decenas de documentos obtenidos vía transparencia.

El director de la empresa, José Luis  Alva Briceño, es quien tramitó los permisos como parte de Live Talent para el último Knotfest, el cual se vio marcado por una rapiña en el escenario principal y la quema de la batería de Evanescence. Testimonios recabados por Aristegui Noticias tildaron de “pésima” la organización del festival y exhibieron que la seguridad en el recinto, Parque Oceanía, fue insuficiente.

Incluso, proveedores del Knotfest 2019 compartieron a este periodista adeudos por parte de los organizadores del festival, así como el posible delito de falsificación de documentos. Más de una fuente interna de MusicVibe dijeron a Aristegui Noticias que la modificación de documentos es una práctica que se sigue realizando en la promotora y la boletera.

Imagen: AN | Archivo Cuartoscuro

Desde el 18 de agosto de 2024, Aristegui Noticias adelantó que MusicVibe preparaba el regreso del Knotfest luego de exhibir las conexiones de esta promotora con la hoy extinta Live Talent, fundada por Javier Castañada, sobre quien también pesan numerosas acusaciones de fraude y adeudos multimillonarios, por ejemplo, la deuda a proveedores del Hell & Heaven 2023 que asciende a 7 millones 180 mil 720 pesos, según documentos y testimonios recabados por este medio.

Ahora, el Knotfest regresa con Marilyn Manson a la cabeza, seguido de Falling in Reverse, Slaughter to Prevail, Shinedown, Whie She Sleeps,  Hanabie y Fit for an Autopsy.

La boletera a cargo de la venta de entradas, FunTicket, cuenta con 1,422 quejas ante la Profeco, lo que la coloca en el puesto 38 de 106,375 empresas de las cuales la dependencia federal tiene registro.

El motivo de las quejas son, en su mayoría, por negativa a dar devoluciones, así como por no entregar los servicios prometidos.

Foto: Archivo Cuartoscuro

MusicVibe y FunTicket tienen como aliados en el Knotfest a otra empresa, igualmente vinculada con Live Talent: Bitz Basic Music, fundada por Christopher Ruvalcaba Carrascal- agente de artistas y bandas como Slipknot, Mercyful Fate, King Diamond, Behemoth, Trivium, Arch Enemy, Powerfolf, entre otras.

MusicVibe y Bitz estuvieron involucrados en el fallido México Metal Fest, el cual fue pospuesto indefinidamente en octubre del año pasado.

Testimonios compartidos recientemente con Aristegui Noticias señalan que para junio de este año todavía quedaban pendientes reembolsos por la cancelación de este festival que habría de celebrarse en Nuevo León.

Cristopher es hermano de Juan Pablo Ruvalcaba, quien, a su vez,  formó parte de Live Talent. Él está acusado por el presunto fraude millonario a foodtrucks que trabajaron en el Force Fest 2018 y Ultra México de ese mismo año, tal como mostró el reportaje Concierto de Bad Bunny, Force Fest y Black Phoenix Agency: una trilogía de engaños al descubierto.

Conoce a fondo cómo operan FunTicket y MusicVibe en este video:

Las deudas y el posible delito que dejó el Knotfest 2019

Como se vio en el reportaje Del Hell & Heaven al Knotfest: la oscura red que capturó al metal en México, el fundador de MusicVibe, José Luis Alva Briceño, fue quien tramitó los permisos para realizar el Knotfest 2019 en Deportivo Oceanía, Ciudad de México. El trámite lo realizó como administrador único de la hoy extinta Live Talent.

Este festival acumuló 54 quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por negativas a realizar reembolsos, falta de devolución de depósitos y no corregir cobros indebidos.

A su vez, Javier Castañeda, el entonces líder de Live Talent, fue acusado directamente ante Profeco mediante 4 quejas formales por falta de devoluciones.

Desde la publicación de la mencionada investigación, surgieron otros testimonios que apuntan a adeudos por parte de la organizadora del festival, así como al posible delito de falsificación de documentos. Así lo acusa la empresa High Shots, la cual ofrece diversos servicios y productos de publicidad.

Según narró un representante de la empresa a este medio, la compañía inicialmente trabajó para Live Talent proveyendo distintos materiales de señalética en el festival Medusa, llevado a cabo en el Campo Marte, Ciudad de México, y cuyos permisos también fueron tramitados por José Luis Alva Briceño.

Foto: Archivo Cuartoscuro

“Ahí todo fue perfecto“, comenta y agrega: “Ahí empezó la relación, pero antes yo ya había tenido acercamiento con gente que trabajaba con ellos. Me decían que tuviera cuidado al momento, precisamente, de cobrar”.

Tras esta primera experiencia, la empresa fue contactada para prestar los mismos servicios en el Knotfest meets Forcefest, planeado para realizarse el 31 de noviembre y 1 de diciembre del 2019.

Según el relato, alegando la urgencia de tener todo listo para el evento, los integrantes de Live Talent no dieron anticipo de pago.

“En ese momento acepté porque tuvieron buena voluntad de pago cuando nosotros estuvimos en el evento en Campo Marte”, cuenta el representante de High Shots.

El acuerdo al que llegaron las empresas, dice, fue que Live Talent tendría que completar el pago un día antes del evento.

“Entonces resultó que ese fin de semana fue un caos en todas las redes y sistemas de banco en línea“, cuenta.

El viernes previo al primer día del festival, José Luis Alva Briceño habló al encargado de la empresa para reclamarle que supuestamente no quería prestar el servicio para los materiales de señalética.

“Le digo: no es que no quiera, es que no ha caído ningún pago“, comparte el empresario. “En ese movimiento nocturno me dice que me hace la transferencia y me manda un documento en PDF, no pantallazo o JPG. Eso me brincó. Entonces, me dice: ‘ya está listo, por favor ya lánzate a hacer el montaje’”.

Según esta narración de los hechos, al verificar esta supuesta transferencia de 154 mil pesos mediante SPEI apareció que no existía en el sistema. Al comentarle esto a Alva Briceño, el entonces miembro de Live Talent comienza a presionarlo para que llegue a hacer el montaje en el Knotfest y alega que sí hizo el movimiento bancario.

“Nosotros confiamos, pensamos que quizá sea lo de los bancos y dijimos: okey hacemos la chamba”. “Fue un montaje deficiente porque la gente no llegaba y nos enteramos que fue porque no les pagaban, muchos cancelaron como los que iban a traer carpas para zonas de primeros auxilios y enfermería”.

“Termina el montaje, llega el sábado y me comunico con él. No aparece el SPEI y me dice que espere al lunes. Entonces, llega el lunes y no hay SPEI, no hay transferencia. Pasa toda la semana y me vuelvo a comunicar con él y dice que hubo un problema y que me pagaría con taquilla”.

De acuerdo con lo expuesto por la empresa, ningún pago llegó. El proveedor señala que al colocar el archivo PDF de la supuesta transferencia en el programa Adobe Illustrator, pudo observar las capas de edición hechas al documento, lo que apunta a que el documento presuntamente fue fabricado.

Según el Código Penal Federal, el delito de falsificación de documentos, si estos son privados, se castiga con prisión de seis meses a cinco años y de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa. En caso de que sean públicos, con prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a trescientos sesenta días multa.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Este testimonio fue publicado originalmente en octubre de 2024 en el reportaje Knotfest: el obscuro legado mexicano y su expansión a Chile  para el cual se solicitó una postura a los aludidos sin recibir respuesta.

El asedio a la marca del Knotfest y la propaganda de Summa Inferno junto con SoldOut MX

Cuando todavía existía, Live Talent se hizo cargo Knotfest del 2019, luego de una campaña negra llevada a cabo en contra de quien solía ostentar la marca del festival: la promotora Zepeda Bros. 

Mientras Zepeda Bros organizaba el Knotfest (2015 a 2018), Live Talent hacía lo propio con el Hell & Heaven y el Force Fest. Es decir, eran competencia.

Foto ilustrativa: Río de la Torre

Durante esta época, según se ve en capturas de pantalla, archivos digitales internos y testimonios recabados por Aristegui Noticias, Jorge Figueroa Tapia, fundador y CEO de Summa Inferno, llevó a cabo campañas en contra del Knotfest. Figueroa negó los hechos, sin embargo, las evidencias pueden hallarse en grupos de Facebook, donde incluso insta a sus seguidores a pedir a las autoridades de Toluca no permitir que se realice el Knotfest 2016 en el Foro Pegaso.

Summa Inferno por años ha sido un medio aliado de los intereses de Live Talent, MusicVibe, así como de Javier Castañeda. De hecho, documentos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial muestran que Summa Inferno fue creada como marca registrada en las mismas oficinas de Live Talent, anteriormente ubicadas en la calle Presa Azúcar, en la delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Te puede interesar > Summa Inferno: entre engaños y festivales fantasma

En 2018 entró en crisis el Knotfest, cambiando de nombre a Festevil y anunciando que se llevaría a cabo en Toluca, pero el evento fue cancelado. Así, el festival dejó de estar a cargo de Zepeda Bros y Live Talent se hizo de él.

Imagen: Capturas de pantalla

Tras esto, Live Talent unió el Force Fest con el Knotfest para llevarlos a cabo en conjunto los días 30 de noviembre y 1 de diciembre del 2019 en el Deportivo Oceanía, Ciudad de México.

El resultado fue desastroso, marcado por la rapiña en el escenario principal que derivó en la quema de la batería de Evanescence y la cancelación del headliner, Slipknot.

Las campañas negras de Summa Inferno se valían de una red de cuentas y perfiles aliados que incluso tenían que compartir la evidencia de sus interacciones en un Google Drive al que Aristegui Noticias tuvo acceso. Entre las cuentas que aparecen como editoras de esta carpeta digital compartida hay un correo vinculado a la página SoldOut MX, encabezada por un individuo identificado como Alejandro Carro.

Pese a la campaña negra y la competencia anterior, Zepeda Bros. se alió recientemente con Javier Castañeda y Jorge Figueroa, invitándolos como jueces para la batalla de bandas previa al festival Nu Metal Revolution Vol. 2 .

Ahora, Summa Inferno y otras páginas como SoldOut MX, promueven el Knotfest y lo defienden ante críticas esparcidas en redes sociales que se posicionan contra el venue, los costos que se consideran elevados y un cartel que palidece en comparación con ediciones anteriores.

Descubre en este video cómo la “obscura” red de Live Talent se adueñó del metal en México:

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado