Ante arancel impuesto por Trump, Meade llama a cerrar filas; PAN pide postura enérgica
“¿Creerá Trump que hacer pagar más a los americanos por sus importaciones de México resolverá el problema de la migración?”, pregunta el ex candidato presidencial del PRI.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un arancel especial de 5.0 por ciento a todos los bienes provenientes de México, hasta que cese el flujo de inmigrantes ilegales, tras lo cual las reacciones en México no se han hecho esperar.
“El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel de 5% a todos los bienes que entran en nuestro país desde México, hasta el momento en que se detenga la llegada de migrantes ilegales a través de México”, escribió el mandatario estadunidense en su cuenta de Twitter.
Agregó que “la tarifa aumentará gradualmente hasta que se solucione el problema de la inmigración ilegal, en cuyo momento se eliminarán las tarifas”.
Tras ello, el ex candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, llamó a cerrar filas, pues “la soberanía y dignidad de México nunca ha estado ni debe estar sujeto a negociación”:
Frente a la amenaza de @realDonaldTrump cerremos filas. La soberanía y dignidad de México nunca ha estado ni debe estar sujeto a negociación. Todo el apoyo.
Creerá Trump que hacer pagar más a los americanos por sus importaciones de México resolverá el problema de la migración?
— José Antonio Meade🇲🇽 (@JoseAMeadeK) 31 de mayo de 2019
Por su parte, el dirigente del PAN, Marko Cortés, pidió al gobierno de AMLO fijar una postura enérgica:
Ante las amenazas de @POTUS a México, @GobiernoMX debe fijar una enérgica postura y contar con una estrategia que proteja y apoye a los sectores que resulten afectados. También en migración @lopezobrador_ está reprobado, pero eso no puede ser pretexto para aumentar aranceles.
— Marko Cortés (@MarkoCortes) 31 de mayo de 2019
Por su parte, el senador del PAN, Damián Zepeda, llamó a garantizar condiciones equitativas de negociación ente ambos países:
Se deben garantizar condiciones equitativas de negociación México-EEUU
1 El gobierno de @realDonaldTrump no puede imponer castigos económicos a productores mexicanos como represalia.
2 El @GobiernoMX tiene que defender la dignidad de mexicanas y mexicanos. https://t.co/Y64MnB8hRL
— Damián Zepeda (@damianzepeda) 31 de mayo de 2019
Al respecto, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, sostuvo que el gobierno mexicano debe actuar ante el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel de 5.0 por ciento a todos los productos mexicanos.
El empresario consideró que se debe responder con firmeza en caso de que las tarifas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump entren en vigor.
“No debe haber más vacilaciones ni complacencias. Ya se entregó la soberanía legislativa en la aprobación de la #LFT (Ley Federal del Trabajo)”, subrayó en su cuenta de Twitter.
El @GobiernoMX debe actuar persuasivamente para que esta amenaza no se transforme en realidad, y responder con firmeza en caso de que las tarifas entren en vigor. No debe haber más vacilaciones ni complacencias. Ya se entregó la soberanía legislativa en la aprobación de la #LFT. https://t.co/09O0IqBSTf
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 31 de mayo de 2019
El ex funcionario de la Secretaría de Economía (SE), Kenneth Smith, apuntó a su vez que Estados Unidos violaría el actual acuerdo comercial de Norteamérica y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al tener presente que las exportaciones mexicanas superan los 350 mil millones de dólares al otro lado de la frontera norte.
Si #EEUU hace esto estaría violando #TLCAN y los compromisos en #OMC. Y si consideramos que #México exporta más de $350 mil millones de dólares a EEUU, las represalias de MX en contra de esta medida serían estratosféricas #DiNoAlProteccionismo #ApruebenTMEC https://t.co/WRVxVxvMSM
— Kenneth Smith Ramos (@KenSmithramos) 30 de mayo de 2019

Contenido relacionado
