“México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil”: Elena Laguarda

La investigadora y creadora de la editorial Ati, presenta una colección de títulos enfocados en la educación y la prevención.

abril 30, 2025 12:31 pm Published by

Por Héctor González

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México, 4.5 millones de menores padecen abuso sexual. La cifra, alarmante por si sola coloca al país en una situación de foco rojo.

Con el objetivo de promover la prevención en esta materia, la investigadora y escritora, Elena Laguarda, creó el sello Ati, dedicado a la publicación de títulos infantiles que buscan, de manera lúdica, promover el diálogo sobre estos temas entre niños y adultos.

¿Cómo nace Ati y esta colección de libros?

Ati y la colección En la tierra de dragones, surgen cuando empiezo a trabajar temas de prevención de abuso sexual y de sexualidad con infancias. A partir de sus historias de vida, problemáticas, dolores y cosas cotidianas, surge el personaje de Ati, que de algún modo habla con la niñez mexicana.

¿Cómo hablarles y prevenir a los niños de estos temas tan delicados?

Muchas veces nos da miedo entrarle al tema de la prevención. Nosotros hemos encontrado esta metodología a través del cuento. Ati es un dragón incapaz de lanzar fuego y a partir de eso establece una conexión con las infancias. Es un héroe diferente, vulnerable, tiene miedo, pide ayuda, se equivoca y enfrenta situaciones fuertes. Al descubrir su forma de resolver las cosas las infancias pueden descubrir herramientas desde un lugar seguro, la fantasía y lo lúdico.

Los libros invitan a que los padres los lean con los menores, ¿no?

Todos los libros tienen una guía para las familias, porque no es un tema fácil. Hoy les pedimos a las familias que hagan prevención, que hablan de sexualidad, incluso de contenidos inadecuados que se puedan encontrar en Internet. En fin, les pedimos muchísimas cosas que son complejas de poder aterrizar. Por eso estas guías explican cómo podrían abordar estos temas con sus hijos. Incluso al leer juntos los cuentos pueden descubrir estrategias y fortalecer una comunidad de prevención. Contamos con un libro que es justo para las familias, Hechizos mágicos para desterrar villanos: Prevención de Abuso Sexual, que esa es una guía completa de qué hacer para poder prevenir abuso sexual.

¿Por dónde empezar desde casa a hablar de estos temas y qué es lo que no se debe hacer al hablar de esto con los niños?

Tenemos un cuento llamado Ati y su caja de besos, donde mostramos a una tía que justo le quiere dar un beso y un abrazo a la fuerza a Ati, quien se siente incómodo. Por medio del relato, el niño descubre que sí tiene que ser educado y saludar, pero también puede decidir si toma distancia o no. Esto es bien importante porque cuando obligamos a las infancias a dar o a recibir un beso incómodo, le estamos diciendo todas las personas adultas pueden darte un beso, un abrazo o hacerte una caricia, aunque tú te sientas incómodo. Y esto socialmente abre la puerta que un abusador sexual. La realidad es que tenemos que respetar la distancia que las infancias quieran para poder mostrar su afecto. En este mismo cuento, Ati descubre e identifica el chantaje, el soborno o la amenaza, que muchas veces se utilizan para educar a las infancias o para abusar de ellas. Es común que un abusador diga dame un besito y te doy una galleta, por ejemplo. Lograr que las infancias detecten estas situaciones ayuda a identificar una situación de abuso.

¿En temas de abuso que injerencia tienen las redes sociales?

La tecnología está generando unos grados de ansiedad enormes, está mermando el desarrollo cognitivo y el desarrollo cerebral en las infancias. Un 10 por ciento del abuso sexual inicia en las redes sociales. El libro Ati y el guardián de los sueños tiene como objetivo ayudar a las infancias a identificar los miedos que sí tienen que vencer y a detectar los miedos que les alertan del peligro. Las infancias necesitan aprender a detectar cuál es cual, sobre todo en el caso de internet y las redes sociales. Ahora estamos realizando justo una investigación sobre los videojuegos y su influencia en la construcción de la identidad en las infancias y es interesante lo que hemos encontrado porque muchos están mostrando incapacidad para cuidarse. Por eso nosotros recomendamos el uso de pantallas a partir de los seis años y con contenidos de calidad.

¿Cómo está atendido la Nueva Escuela Mexicana estos temas?

Ciertamente ya está en el rango constitucional el derecho de las infancias a recibir educación integral, sexual, científica, laica, de calidad, pero la realidad es que no ocurre. Los nuevos libros de texto tocan el tema, como ya se había tocado antes, pero vamos tarde.  Somos el primer lugar en abuso sexual infantil con 4.5 millones de casos por año, somos el primer lugar en embarazo adolescente y el primer lugar en acoso escolar. Y por otro lado, también les estamos pidiendo demasiado a los profesores, la verdad es que todo el personal docente tiene una gran responsabilidad, pero también necesita procesos de capacitación, de certificación para poder abordar estos temas.

 

 

 

 

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado