Contrademanda de Ecuador no vulnerará argumentos de México ante CIJ: SRE

El consultor jurídico de la SRE, Alejandro Celorio, advirtió que existe una ‘pérdida de confianza con Ecuador’, al tiempo que resaltó la demanda de México.

abril 30, 2024 1:33 pm Published by

La demanda que presentó Ecuador contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por otorgar asilo al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, no vulnerará el proceso que lleva el gobierno mexicano contra la nación andina por el asalto a la embajada en Quito, consideró el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio

“Estoy seguro de que nos puede tomar tiempo, nos puede hacer trabajar un poco más, pero dudo mucho que pueda vulnerar los argumentos tan sólidos que tiene México respecto a que tenemos razón en cuanto a las violaciones de Ecuador al derecho internacional”, declaró este martes durante conferencia de prensa.

El abogado de la SRE, que acudió este martes a la primera audiencia ante la CIJ, en La Haya, advirtió que hay una “pérdida de confianza con Ecuador” tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, al que México había concedido el asilo.

“Hay una pérdida de confianza con Ecuador”, dijo. “No hay confianza de que respeten el derecho internacional y por tanto necesitamos que la Corte les ordene cumplir con sus obligaciones”, agregó.

Por lo tanto, en la juicio contra el país andino, que inició este martes, el gobierno mexicano solicita a la Corte que ordene a Ecuador salvaguardar la integridad de la embajada de México, así como las pertenencias que se encuentran en su interior.

Al interior del inmueble se encuentran los archivos y antecedentes de la función diplomática en Quito. Entre ellos, se encuentra la información que utilizaba la sede mexicana para analizar la petición de asilo de Jorge Glas, detalló Celorio.

“Eso seguramente —lo dijimos el día de hoy— puede ser de interés de algunas personas en el Gobierno del Ecuador”, expresó.

El abogado argumentó que con la medida cautelar, podrían recurrir ante la Asamblea General de la ONU para exigir su cumplimiento. Asimismo, afirmó que otorgará certeza a México de que los archivos y pertenencias de la embajada mexicana en Quito “estarán protegidos”.

En caso de que la CIJ decida no otorgar las medidas cautelares, México buscaría evacuar los documentos y las pertenencias que están al interior de su embajada en Quito, aún si una orden de la corte, adelantó el consultor jurídico.

Te puede interesar > México acusa a Ecuador en la CIJ de ‘cruzar líneas que no se deben cruzar’

No obstante, Celorio consideró que la delegación mexicana fue “exitosa” este martes al presentar sus alegatos orales ante la Corte.

“Percibimos sensibilidad de parte de los 15 jueces —mujeres y hombres de distintos países— con los alegatos presentados por México”, dijo.

El miércoles, Ecuador presentará sus alegatos ante la CIJ. Tras esto, ambas partes presentarán carpetas con información y evidencia relevante a las medidas provisionales; aquellas que correspondan al fondo del asunto se presentarán más adelante.

Durante el transcurso de las próximas dos semanas, se espera que la Corte resuelva si otorgará las medidas provisionales solicitadas o, en cambio, las negará.

En caso de que acepte la petición de México, también determinará si las medidas tendrán la dimensión solicitada o será más reducida, explicó el consultor jurídico.

Celorio estimó que el fondo del asunto se revisará en noviembre o diciembre de este año, mientras que se llevará a cabo una audiencia para escuchar los alegatos orales de ambas partes en enero o febrero próximo.

El respresentante legal también dijo que es posible que esta causa se fusione o se lleve en paralelo con la demanda que presentó el lunes Ecuador contra México, alegando que este último violó el derecho de asilo al haber otorgado protección al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Por lo tanto, existe la posibilidad de que los tiempos y fechas del proceso cambien conforme a se desarrolle el juicio.

Te puede interesar > AMLO: denuncia en Ecuador a diplomático mexicano es un “despropósito”

La CIJ celebró este martes la primera audiencia pública sobre la irrupción de la Policía de Ecuador en la Embajada de México y la agresión al personal diplomático en la noche del viernes 5 de abril.

Este martes, fue el turno de México para presentar sus argumentos sobre las supuestas violaciones al derecho internacional cometidas por Ecuador.

Los argumentos mexicanos abren dos días de audiencias en la CIJ para escuchar los argumentos sobre las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador, a la espera del inicio del juicio y de la sentencia final del procedimiento que enfrenta a ambos países.

Después, el tribunal se retirará a deliberar sobre la necesidad de esas medidas cautelares, que anunciará en cuestión de semanas, pero sin entrar aún en el contenido mismo del procedimiento, algo para lo que todavía no hay fecha de inicio.

(Con información de EFE)

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado