El poeta Rubén Bonifaz ofreció un puente entre el arte precolombino y contemporáneo: Muñoz
El Colegio Nacional y la Universidad Veracruzana editaron el libro “Elogio del Espacio. Apreciaciones sobre Arte” del poeta Rubén Bonifaz
										
					De entre los escritores que se han dedicado a escribir sobre arte, los poetas han sido los mejores intérpretes del arte y la mejor muestra de ello son Rubén Bonifaz Nuño y Octavio Paz, aseguró el poeta e historiador Miguel Ángel Muñoz.
Durante la presentación del libro “Elogio del Espacio. Apreciaciones sobre Arte” (El Colegio Nacional-Universidad Veracruzana, 2024) que recoge algunos ensayos escritos por el poeta Rubén Bonifaz, Muñoz afirmó que “Bonifaz fue un apasionado del arte, del arte precolombino mexicano y, sobre todo, del contemporáneo”.
Encargado de la selección, edición y prólogo, el también poeta agregó que Bonifaz tuvo una gran complicidad con los artistas Ricardo Martínez y Ángela Gurría, a quienes dedicó ensayos y poemas.
Te puede interesar > Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024
Miguel Ángel Muñoz resaltó que los poetas suelen tener una visión muy diferente y certera sobre lo que ha sido el arte contemporáneo.
En tanto, la lingüista Concepción Company aseguró Rubén Bonifaz es un exponente de la tradición que conecta el arte con la poesía como ha ocurrido con Baudelaire, Apollinaire, Mallarmé y Valery en Europa, así como de Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Luis Cardoza y Aragón y Octavio Paz en México.
Sin embargo, destacó la que considera la principal aportación de Bonifaz Nuño.
Bonifaz tuvo, a diferencia de los demás, ese apasionamiento o la posibilidad de ser ese puente para vincular el arte precolombino con el arte contemporáneo y lo refleja en Ricardo Martínez y Ángela Gurría, que fueron dos artistas que se influenciaron mucho del arte precolombino que vieron a través de los años.
El libro fue presentado en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, es una coedición entre la Universidad Veracruzana y esa institución. Además, cuenta con la reproducción de las obras de arte que en su momento fueron analizadas por Rubén Bonifaz Nuño.
Otros agregados del libro son un poema inédito sobre Elvira Gascón y un texto acerca de Santos Balmori, cedidos por Paloma Guardia Montoya, albacea literaria del quien fuera fundador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Miguel Ángel Muñoz explicó que la selección de textos ofrece un puente entre el arte precolombino mexicano y el arte contemporáneo, por lo que resultó enriquecedor para muchos creadores, sobre todo de la generación de Rufino Tamayo.
El libro coincide con la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Rubén Bonifaz y busca recuperar la memoria del poeta con imágenes de las obras de arte que este comentaba para ampliar la visión del lector.
(Con información del Colegio Nacional)
						Contenido relacionado
						