Microsoft destrona a Apple y se convierte en la empresa cotizada más valiosa

Tim Cook, consejero delegado de Apple, reconoció un impacto de 6 mil millones de dólares por las restricciones en suministros, “y eso afectó al iPhone, iPad y Mac”.

octubre 29, 2021 1:57 pm Published by

Microsoft vuelve a ser la compañía cotizada más con mayor capitalización bursátil, superando así a Apple, cuyas acciones sufrían este viernes una corrección superior al 3 por ciento.

Esto, después de que los resultados del fabricante del iPhone decepcionaran a Wall Street por el impacto de los problemas en la cadena de suministro y el potencial lastre en las cuentas de la compañía durante la crucial campaña navideña.

Con más de una hora de negociación en la Bolsa de Nueva York, los títulos de Microsoft se revalorizaban casi un 1 por ciento en la sesión para alcanzar así una capitalización bursátil de 2.46 billones de dólares.

De su lado, las acciones de Apple cedían un 3.6 por ciento respecto al día de ayer, lo que reducía la capitalización bursátil de la firma de Cupertino a 2.43 billones de dólares.

Te puede interesar | Apple se ve afectada por la escasez mundial de chips; prevé que impacto en Navidad será peor

De este modo, en lo que va de año las acciones de Microsoft se revalorizan más de un 48 por ciento, mientras que los títulos de Apple cotizan un 12 por ciento por encima del nivel registrado al cierre de 2020.

Tras el cierre de la sesión de este jueves, Apple informó de que se anotó un beneficio neto de 94 mil 680 millones de dólares al cierre de su año fiscal, que discurre desde octubre a septiembre, un incremento del 64,9 por ciento respecto del ejercicio precedente, aunque advirtió del impacto en sus cuentas de los problemas de la cadena de suministro.

En este sentido, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de Apple, Tim Cook, consejero delegado de la multinacional reconoció que la evolución del último trimestre de la multinacional reflejó un impacto adverso de unos 6 mil millones de dólares derivado de las restricciones de suministro, “y eso afectó al iPhone, iPad y Mac“.

El máximo ejecutivo de Apple señaló que este problema vino motivado por la escasez de chips, así como por las interrupciones de fabricación relacionadas con la Covid-19 en el sudeste asiático, aunque destacó que este segundo factor ha mejorado en los últimos meses por lo que será la falta de chips el elemento principal de los problemas de suministro.

Te puede interesar | App del INE para recabar firmas de la revocación de mandato ya está en tiendas iOS y Android

“Afectará, está afectando, debería decir, prácticamente a la mayoría de nuestros productos actualmente, pero desde el punto de vista de la demanda, la demanda es muy sólida”, apuntó Cook, quien reconoció que el impacto de las restricciones en el actual trimestre será aún mayor que los 6 mil millones de dólares correspondientes al periodo entre julio y septiembre.

De su lado, Microsoft había anunciado días antes que en los tres primeros meses de su año fiscal se había anotado un beneficio de 20 mil 505 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 47.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, con un aumento interanual del 22 por ciento de los ingresos, hasta 45 mil 317 millones de dólares.

Europa Press

 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder