Agua y vida, tema del noveno Encuentro Libertad por el Saber
Se realizará del 4 al 10 de noviembre en El Colegio Nacional y contará con la participación de Cristina Rivera Garza, Gabriela Ortiz, Julia Carabias, Juan Villoro, Antonio Lazcano, entre otros.
Como cada año, El Colegio Nacional prepara el Encuentro Libertad por el Saber, el cual está dedicado a estudiar un tema desde un enfoque multidisciplinario. Este año se titula “Agua y vida”, y será coordinado por Leonardo López Luján (arqueólogo), Alejandro Frank (físico), Antonio Lazcano (biólogo) y Felipe Leal (arquitecto).
Las actividades, gratuitas y abiertas al público, serán del 4 al 10 de noviembre en la sede de institución (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).
Durante una semana, miembros de El Colegio Nacional, junto con expertos en diversas áreas del conocimiento, analizarán la importancia del agua y los desafíos que enfrenta este recurso vital en el contexto de la crisis climática y la creciente demanda global.
Las jornadas integrarán perspectivas científicas, sociales y culturales, a la vez que ofrecerá una mirada histórica sobre el papel del agua en el México prehispánico y virreinal, su origen cósmico y su conexión con la biología y los ecosistemas, así como una visión de los distintos aspectos que implica el líquido, relacionados con el derecho.
Asimismo, incluirá actividades artísticas, como la obra de teatro Conferencia sobre la lluvia (2012), de Juan Villoro, y el concierto inmersivo “ATL Arte sonoro sobre agua” (2014), de Alejandro Escuer y el colectivo ATL.
En este Encuentro, también se explorarán las relaciones entre agua y literatura en un conversatorio coordinado por la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, recientemente galardonada con el Premio Pulitzer; a su vez, habrá una agenda especial para las infancias que incluirá cuentacuentos, conversatorios y una muestra de propuestas experimentales realizadas por niñas, niños y adolescentes.
Agenda de actividades
La jornada inaugural se llevará a cabo el lunes 4 de noviembre a las 17 horas con la presencia de Luis Fernando Lara y Leonardo López Luján, Coordinador general del Encuentro.
La conferencia inaugural estará a cargo de José Sarukhán y le sigue la primera mesa, “El agua hoy”, organizada por Julia Carabias y Adolfo Martínez Palomo, con la participación de Marisa Mazari (Instituto de Ecología-UNAM).
A las 19 horas, Eduardo Vega (Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad-UNAM) y Eugenio Barrios (Fundación Río Arronte) participarán la mesa “La sustentabilidad ambiental en las políticas del agua: conversatorio sobre propuestas para la agenda nacional”.
El martes 5 de noviembre, a las 17 horas, Felipe Leal coordinará la mesa “La agenda para el mañana: la alianza por el agua”. En ella, participarán Manuel de la Peza (Alianza por el Agua) y Mario Schjetnan (Grupo de Diseño Urbano). A las 18:30 horas se realizará la actividad “Políticas públicas: Conversatorio sobre el papel de la ciudadanía”, a cargo de Fabiola Sosa Rodríguez, Abigail Martínez Mendoza y Roberto Constantino Toto, los tres miembros de la Red AgUAM.
El miércoles 6, a las 17 horas, se realizará una jornada de enmarcadas bajo el título “Agua y cambio climático”, coordinadas por Alejandro Frank. En la conferencia “La crisis hídrica ante el cambio climático” participarán Enrique Lomnitz (Isla Urbana), Raúl Hernández Garciadiego (Museo del Agua) Loreta Castro (Facultad de Arquitectura-UNAM y Taller Capital) y Armando Rosales (FES Aragón-UNAM y La Cuenca de México).
A las 18:30 iniciará la charla “Ecología, atmósfera y agua”, en la que participarán Amparo Martínez (Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático-UNAM), Miriam Estévez (CFATA-UNAM) y Edgar Mendoza (Instituto de Ingeniería-UNAM).
Historia, literatura y música
El jueves 7, a las 17 horas, comenzarán las actividades dedicadas al “Agua, cosmos y tierra”. La primera conferencia, “El origen cósmico del agua”, será impartida por Silvia Torres Castilleja (Instituto de Astronomía-UNAM), Luis Felipe Rodríguez Jorge, Susana Lizano y Antonio Lazcano.
A las 18:30 sigue el conversatorio “Biología y agua”, con la participación de Elva Escobar-Briones (ICML-UNAM), Luis Eduardo Calderón (CICESE), Teresa Viana (Universidad Autónoma de Baja California) y Omar Arellano Aguilar (ENCT-UNAM).
El viernes 8, a las 17 horas, comenzarán las actividades enmarcadas bajo el tema “El pasado y sus enseñanzas para el futuro”, dedicado a estudiar el agua desde la arqueología y el derecho.
En la primera conferencia, “Agua y vida en el México prehispánico y virreinal”, participarán los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, miembros El Colegio Nacional, así como Carlos E. Córdova (Oklahoma State University) y Teresa Rojas Rabiela (CIESAS). En seguida, a las 18:30, iniciará la conferencia “Agua y derecho”, encabezada por los colegiados Diego Valadés, Claudio Lomnitz y José Ramón Cossío, acompañados de Virginia García Acosta (CIESAS).
Las actividades continuarán el sábado 9, a las 10 horas, con la agenda infantil y juvenil, coordinada por Alejandro Frank. Los más pequeños disfrutarán de la narración oral de Misión ombligo, obra de Julieta Montelongo. Además, participarán en el conversatorio “Mirada sobre el agua: infancias en acción”, moderado por Ivette de la Torre del Programa Adopte un Talento. También se presentarán los proyectos ganadores del premio Por un mundo mejor: agua, así como una actividad de indagación sobre el cuidado de los recursos naturales.
Finalmente, el domingo 10 a las 11 horas, iniciará con el programa cultural y literario a cargo de la escritora Cristina Rivera Garza, quien moderará el conversatorio “Literatura y Agua” y en el cual participarán Adriana Salazar Vélez, Brenda Anayatzin Ortiz, Diego Rodríguez Landeros, Gabriela Villa y Mónica Nepote. A las 12:30 h, Juan Villoro coordinará la representación del monólogo de su autoría Conferencia sobre la lluvia, a cargo de Arturo Beristain. Posteriormente, a las 14 h, será el concierto Agua, música y arte sonoro, coordinado por la compositora Gabriela Ortiz. Las actividades terminarán con la exposición “Aguas. Una visión sobre las artes visuales”, coordinada por Felipe Leal bajo la curaduría de Pilar García.
Contenido relacionado
