Myra Landau, la artista errante llega al MUAC
El espacio universitario inaugura la exposición ‘Myra Landau. Geometría sensible’, el próximo 7 de septiembre.
Myra Landau (Bucarest, Rumania, 1926–Alkmaar, Países Bajos, 2018) fue una artista errante que huyó de la persecución nazi y los regímenes antisemitas en 1940, cuando tenía catorce años. Después de su paso por Francia, Portugal y Brasil, a inicios de la década de 1960, cuando el movimiento abstracto estaba disputando su lugar, se estableció en México, donde participó de manera activa en la escena artística nacional por más de treinta años.
Desde su llegada, la artista fue pionera al introducir una nueva materialidad y valoración al grabado, así como en el uso del pastel sobre lienzo crudo que caracteriza su trabajo. Además, en este momento desarrolló su emblemática serie Ritmos, con la que incursionó en la abstracción geométrica sensible, que deja entrever la influencia del geometrismo brasileño.
Myra Landau. Geometría sensible, es la exposición retrospectiva que se inaugura en las salas 1 y 2 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) el próximo 7 de septiembre. El montaje plantea la urgencia no solo de investigar y dar visibilidad a mujeres artistas que han quedado fuera del discurso historiográfico hegemónico, sino que permite conocer su contribución a la historia de la abstracción geométrica y, en particular, a la geometría sensible, aproximación excluida por el canon del arte en México.
Más de 70 años de trabajo
“El título hace referencia a la noción utilizada por el crítico brasileño Roberto Pontual en la exposición colectiva Geometría sensible de 1978 para referirse a una forma de abstracción geométrica que se aleja de la línea dura y el compás riguroso frecuentemente relacionado con lo racional. La geometría sensible apuesta por la línea gestual y de carácter más libre, en contraparte a la abstracción pura y los trazos fríos”, explica el MUAC a través de un comunicado.
Esta exposición, curada por Pilar García, quien tiene a su cargo la Colección Artística del MUAC, presenta el trabajo de Myra Landau desde su llegada a México con un recorrido por más de sesenta años de producción que incluyen pintura, dibujo, tapiz y una selección de libros de artista elaborados con dibujos y collage que muestran la pasión de Landau por la escritura y la poesía. También se incluye material en video como el cortometraje Los hombres cultos (1972), de Nacho López, en el que participó la artista y que forma parte del acervo de la Filmoteca de la UNAM.
En el marco de la exposición, se llevará a cabo una charla de apertura en la que participan la curadora Pilar García y la crítica de arte Rossina Cazali, el 7 de septiembre a las 12:00 horas en el Ágora MUAC. Entrada Libre. Cupo limitado.
Contenido relacionado
