Felipe Calderón se solidariza con expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, condenado por fraude procesal y manipulación de testigos
Otras voces que han criticado la actuación de la justicia colombiana son las del Secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio, y la líder opositora venezolana, María Corina Machado.

El expresidente de México, Felipe Calderón, se sumó a las voces que se han solidarizado con el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, tras ser condenado en un juicio por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso de manipulación de testigos.
Sin embargo, la juez 44 con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, absolvió al expresidente del delito de soborno en la más reciente decisión en un largo proceso de casi 13 años, en el que los partidarios del político alegan una persecución política, mientras que sus detractores piden justicia, ya que lo vinculan con grupos paramilitares que asesinaron a decenas de personas inocentes en casos que son conocidos como “falsos positivos”.
La condena contra Uribe, que gobernó Colombia entre el 2002 y 2010, ha provocado la solidaridad de otros ex mandatarios que en su momento fueron afines al gobierno derechista de Uribe, incluyendo al propio Felipe Calderón.
Calderón escribió un breve mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, para sumarse a las voces que catalogan a Álvaro Uribe como víctima de una injusticia.
“Mi solidaridad con el Presidente @AlvaroUribeVel, a todas luces víctima de una injusticia que encumbra a los violentos y persigue a quienes enfrentaron a los que optaron por la muerte, el secuestro y el terror”, posteó Calderón.
Otras voces que han criticado la actuación de la justicia colombiana son el Secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio, y la líder opositora venezolana, María Corina Machado, que no condenado de forma abierta las deportaciones masivas de sus connacionales a una cárcel de pandilleros de El Salvador, pese a que la gran mayoría no tenían antecedentes criminales, según una investigación de ProPública.
Rubio aseguró que en el caso de Uribe “se ha instrumentalizado la justicia” en contra del expresidente colombiano, por lo que acusó a “jueces radicales” de sembrar “un precedente preocupante”.
Anteriormente, el gobierno de Trump también había condenado el proceso penal que se sigue en Brasil contra el expresidente de ese país, Jair Bolsonaro, por lo que anunció sanciones contra los jueces y juezas brasileños que han participado en el proceso penal contra el ex mandatario derechista.
Por lo que se refiere a la líder opositora venezolana, María Corina Machado calificó a Álvaro Uribe como “un aliado de la democracia y de la libertad en Venezuela”.
“No habrá Paz en Colombia sin Libertad en Venezuela, y nosotros necesitamos del pueblo colombiano para triunfar en nuestra lucha”, escribió.
Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país y en el nuestro.
La condena a Álvaro Uribe
En la lectura del fallo, que se prolongó por más de diez horas, la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas, las interceptaciones al celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales.
Heredia señaló que aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el “determinador” de tales conductas.
Este proceso comenzó en 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista, sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.
(Con información de EFE, Reuters y Aristegui Noticias)

Contenido relacionado
