La OSCE denuncia una ‘injustificada ventaja’ electoral para Erdogan

‘Las preocupaciones planteadas durante la primera vuelta sobre la falta de igualdad de condiciones y la desigualdad de la campaña siguieron sin abordarse’.

mayo 29, 2023 8:36 am Published by

Las restricciones a la libertad de expresión y la parcialidad de los medios dieron a Recep Tayyip Erdogan una “ventaja injustificada” de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Turquía, y en las que el político islamista fue electo por tercera vez, según denunciaron hoy los observadores internacionales.

“Las preocupaciones planteadas durante la primera vuelta sobre la falta de igualdad de condiciones y la desigualdad de la campaña siguieron sin abordarse, y el presidente en funciones continuó beneficiándose de una ventaja injustificada”, señaló en rueda de prensa Farah Karimi, líder de la misión de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Aunque estuvo bien dirigido y los votantes pudieron elegir entre alternativas políticas reales, el proceso electoral “se caracterizó por un lenguaje cada vez más incendiario y discriminatorio“, señaló Karimi.

Foto: Reuters

El día de ayer el islamista Recep Tayyip Erdogan ganó la segunda vuelta de las presidenciales en Turquía tras el escrutinio casi total de los votos, según anunció la Comisión Electoral del país.

Erdogan recibió el 52.1% de los votos y su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, el 47.9%, con el 99.5% de los votos escrutados, informó el día de ayer en una comparecencia pública Ahmet Yener, presidente de la comisión electoral.

Te puede interesar > Erdogan vence en segunda vuelta y ratifica la presidencia de Turquía

El pasado 14 de mayo ninguno de los candidatos consiguió la mayoría necesaria para acceder a la jefatura del Estado en la primera ronda de las presidenciales, que se celebró junto a las legislativas, por lo que se tuvo que llevar a cabo una segunda ronda.

Foto: Reuters

Las elecciones se consideraban una de las más importantes para Turquía, ya que la oposición creía que tenía posibilidades de desbancar a Erdogan y revertir sus políticas, después de que su popularidad se vio afectada por la crisis del costo de la vida en el terremoto del 6 de febrero de 2023. 

En lugar de ello, la victoria reforzó su imagen, tras haber rediseñado ya la política interior, económica, de seguridad y exterior de este país de 85 millones de habitantes. 

(Con información de EFE, Reuters y Europa Press)

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder