Gómez acusa que expresión ‘narcocandidata’ es desafortunada; Guajardo dice que Morena está asociada con crimen; Ortega lamenta que se rebaje debate a agarrón

Los tres representantes de candidatos a la Presidencia participaron en una mesa de debate en Aristegui En Vivo.

abril 29, 2024 1:07 pm Published by

La empresaria Altagracia Gómez, quien forma parte del equipo de Diálogos por la Transformación de Claudia Sheinbaum, afirmó que le llamó la atención la expresión “narcocandidata” que usó Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, en contra de su contrincante morenista y aseguró que esta expresión es muy desafortunada e irresponsable.

“A mí sí me llamó la atención lo de narcocandidata, que es una expresión, más que un argumento, creo que es un argumento desafortunado, muy desafortunado y muy irresponsable y en ese sentido, si con esa irresponsabilidad planea gobernar para aumentar popularidad, creo que ese no es el mejor camino”, afirmó en la Mesa de Debate de Aristegui En Vivo.

Por su parte, Ildefonso Guajardo, diputado y exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien actualmente es coordinador de Asuntos Internacionales en la campaña de Xóchitl Gálvez, argumentó que Mario Delgado, presidente de Morena, fue acusado de financiar su campaña con el dinero del huachicol fiscal, así como con el crimen organizado.

Foto: EFE

“¿Y por qué está asociado con el narcotráfico? ¿Quién crees que era quien les cuidaba las pipas? Pues era el crimen organizado quien les tenía que dar garantías, entonces esto no es un elemento simple y sencillamente inventado, la realidad de la asociación de morena con el crimen organizado está claramente establecido desde el 21“, añadió.

Por su parte, la diputada y exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, quien es coordinadora de enlace político de Jorge Álvarez Máynez, afirmó que el propio abanderado del partido dijo que es una lástima que se haya rebajado el debate al agarrón que tuvieron las candidatas Gálvez y Sheinbaum.

Te podría interesar > AMLO: a un mes de las elecciones “todo está en santa paz”

“Me parece que nosotros desde la primera vez, aunque nuestro candidato hizo un extraordinario trabajo y de comunicación y de proyecto, creo que es el que más propuestas hizo y menos faltas de respeto hizo en el debate, creo que (…) él lo comentó de hecho, ‘qué lástima que bajemos tanto el debate por el agarre que tuvieron las dos candidatas y no nos concentramos en las propuestas’, que es lo que estaría esperando México”, añadió.


La empresaria Altagracia Gómez, también aseveró que en sus últimos días de campaña, Sheinbaum se enfocará en consolidar su plan y convencer a más personas de votar por su proyecto, aunque especificó que cuando se es puntera con ese margen, ya no hay a tantas personas a quienes convencer.

“Se enfocará en sus últimos 30 días de campaña, en consolidar ese plan, otra vez ¿convenciendo a muchos?, sí, ya no hay tantos más que pueda convencer cuando está vaya, cuando eres puntera con ese margen, pues vaya siempre debe de haber disidencia, hay desgaste de gobierno, como debe de haberlo eres gobierno en turno, por otra parte, y eres puntero y, en ese sentido, creo que también tendrá que haber mucha responsabilidad para poder hacer cabida a críticas para que haya espacio para mejora”, añadió.

Ildefonso Guajardo respondió a esta afirmación criticando las encuestas que ponen a Claudia Sheinbaum con más del 60 por ciento de aprobación, pues aseguró que ni el Presidente Andrés Manuel López Obrador superó el 53 por ciento en su mejor momento de la elección de 2018.

“Estas famosas encuestas donde sacan a Claudia con más del 60 por ciento, por el amor de dios, ni el señor presidente, en su mejor momento superó el 53 por ciento en la elección del 18, seamos prudente ese tema de andar dándole lana a los encuestadores, pues nada más es hacernos tontos entre nosotros”, señaló.

Mientras que Ivonne Ortega afirmó que la ventaja del abanderado presidencial emecista tras haber empezado cumpliendo la ley, es que solo le queda “crecer y crecer”, sobre todo haciendo campaña en la que le habla a quienes no votan, que son las niñas y los niños.

“La ventaja de haber empezado cumpliendo con la ley, porque ninguna de las 2 candidatas cumplió con la ley, casi dos años atrás estaban haciendo campaña, es que lo que le queda al presidente Máynez es crecer, crecer y crecer, sobre todo en esta campaña donde le habla a los que nadie les habla porque no votan, que son las niñas y los niños (…) nos queda la condición de poder crecer, de seguir avanzando y de seguir popularizando la canción ‘presidente Máynez, Máynez’“, añadió.

Ve la discusión completa:

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado