Fotogalería de la vida diaria | El canto del adiós a Ucrania; la danza sobre la sal…
3 fotos: un sobreviviente del Holocausto vuelve a escapar de Ucrania; el reflejo de una mujer en la salina más grande del mundo; el día de compras para el festival que marcará el fin del Ramadán de este año.

A continuación, se presentan 3 imágenes destacadas por su contexto, realización y narrativa.
TOMA 1
Valerie Bendersky es un sobreviviente del Holocausto. Cuando tenía 7 años tuvo que huir de su hogar en Ucrania tras la invasión nazi. Casi 80 años después de aquella tragedia que lo movilizó hacia Kazajistán, por segunda ocasión abandonó su país de origen pero esta vez llegó a Israel con apoyo de la Agencia Judía. En esta escena, Bendersky está sentado afuera de su apartamento en Petaj Tikva, cerca de la ciudad de Tel Aviv. “He vivido dos tragedias, en ese entonces huía de Hitler, ahora huí de Putin. Esto es naturalmente difícil”, compartió con la agencia de noticias Reuters. Ayer fue conmemorado el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo por la memoria de los seis millones de víctimas judías del antisemitismo durante el periodo del nazismo; en territorio israelí se llevó a cabo un acto a nivel nacional en el que toda la población guardó silencio durante dos minutos.

Foto de Nir Elias/REUTERS
TOMA 2
El Salar de Uyuni, en Bolivia, es la salina más grande del mundo que se extiende por más de 10 mil kilómetros. Se trata de los restos de grandes lagos evaporados hace miles de años y, a consecuencia de ello, se creó una capa de sal tendida y cubierta por patrones poligonales de dicho mineral. De acuerdo con National Gepgraphic, el efecto reflejante que ese suelo parece tener, solo sucede en diciembre y abril, cuando es temporada de lluvia y los lagos aledaños se desbordan hasta cubrir la salina de agua. En esta imagen, una mujer usa la vestimenta “Cholita”, tradicional de Bolivia.

Foto de Claudia Morales/REUTERS
TOMA 3
En el marco de los preparativos para la celebración del festival Eid al-Fitr que marca el fin del Ramadán, el mes de ayuno diurno para la religión musulmana, un hombre y una niña aparecen sentados delante de un aparador solo después de haber hecho sus compras para la festividad próxima. En Malasia, la religión oficial es el Islam, y las tres festividades más importantes son el Ramadán, el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha.

Foto de Hasnoor Hussain/REUTERS

Contenido relacionado
