Ómicron y sus subvariantes representan 98% de los casos en México
El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex) registró un rápido aumento de ómicron, acumulando solo el 0.2% en noviembre de 2021, hasta el 98% desde febrero de este año.
Ómicron, la variante del SARS-CoV-2, representa actualmente más del 98% de los casos de Covid-19 en México, de acuerdo con el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex).
Los datos del Programa de Vigilancia del CoViGen-Mex revelan que ésta se ha vuelto dominante en el país en tan solo unos meses. Así, mientras que en noviembre de 2021 presentaba una prevalencia de 0.2%, para diciembre concentraba al 49.7% y en enero de 2022 ya alcanzaba el 95%.
En algunas regiones del país, Ómicron ya es la única variante mientras que en zonas del norte aún circulan en bajas proporciones algunos sublinajes de Delta. Desde febrero, Ómicron representa más de 98%, siendo el más prevalente el sublinaje BA.1.1.

Dentro de las variantes de preocupación catalogadas por la Organización Mundial de la Salud(OMS), se encuentran Alfa, Beta, Delta, Gamma y Omicron. Ésta última se subdivide en B.1.1.529, BA.1, BA.1.1, BA.2 y BA.3. En México, se han documentado estos sublinajes de SARS-CoV-2 a lo largo de esta pandemia, pero han circulado en temporadas (y olas) distintas.
La BA.1 se registró por primera vez en el país en noviembre del año pasado. A su vez, BA.1.1 llegó en diciembre y suma 5 mil 805 casos, mientras que la última fue BA.2, cuyo primer registro data de enero de este año; de esta última, solo se han reportado 24 casos totales.
Te puede interesar | La ‘sigilosa’ subvariante BA.2 del Covid-19 ahora es dominante en todo el mundo
No obstante, esta subvariante es ahora la dominante en todo el mundo provocando repuntes en muchos países de Europa y Asia. Según la OMS, esta representa ahora casi 86% de todos los casos secuenciados. BA.2 ha sido llamada la “variante sigilosa” porque es un poco más difícil de rastrear, aunque hasta ahora las pruebas sugieren que no es más probable que cause una enfermedad grave.
En el último Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud de México, publicado este lunes, se estima que hay 8 mil 657 casos activos en el país. En las últimas 24 horas previas al reporte, fallecieron 11 personas. En los últimos tres días han fallecido 127 personas.
Este martes, durante la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la mortalidad del virus se ha reducido 98%; indicó que en las últimas dos semanas en el país se tienen registrados 35 decesos diarios en promedio.
La epidemia de #COVID19 en México suma nueve semanas consecutivas de reducción. Disminuyeron 97 por ciento las hospitalizaciones y 98 por ciento las defunciones; solo el 0.1 por ciento de casos registrados son activos. pic.twitter.com/WSp7YwsCBC
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) March 29, 2022
Contenido relacionado