Las 10 notas de la semana
La muerte del máximo ídolo argentino, la pandemia prende focos rojos en el país, Robles colaborará con FGR y más.

Fin al fuero presidencial (sigue el juicio de procedencia)
Con 89 votos a favor y 23 en contra, el pleno del Senado avaló la eliminación del fuero presidencial, de tal forma que el titular del poder Ejecutivo pueda ser procesado por traición a la patria, corrupción, delitos electorales o cualquier otro por el que pueda ser juzgado un ciudadano.
Al ser una reforma constitucional solo resta que 17 legislaturas estatales aprueben la iniciativa para que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
En Aristegui en vivo, las legisladoras Bertha Caraveo, de Morena, y la panista Xóchilt Galvéz expresaron opiniones favorables y críticas sobre esta votación.
Robles acepta colaborar con FGR
La extitular de Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, confirmó este martes que decidió ser testigo colaboradora ante la Fiscalía General de la República (FGR). Aseguró que hablará con la verdad sobre los desvíos millonarios descubiertos por la Auditoría Superior de la Federación y documentados por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en la Estafa Maestra.
A través de su cuenta de Twitter, la exfuncionaria también alegó que se han hecho declaraciones que no han sido acordadas con ella, por lo cual instruyó a sus abogados a atenerse al procedimiento judicial.
El tema, que fue central en la agenda política de la semana, generó todo tipo de reacciones:
Luis Videgaray Caso, exmano derecha de Enrique Peña Nieto, afirmó que Robles (o sus abogados) lo acusa sin sustento de haber participado en desvíos de recursos federales.
Dijo que “el mecanismo de moda” de culpar a Videgaray tiene un límite, y “ese límite son la verdad y la ley”.
El PRI nacional también se deslindó de haber recibido recursos ilegales para campañas locales o federales, pues afirmó en un comunicado que en los comicios presidenciales de 2018 fueron reconocidos como el partido más transparente.
Alerta al límite del color rojo
Esta semana México registró tres días de reportes por más de 10 mil casos de Covid-19 (tan solo este viernes se dieron a conocer 12 mil 81 casos), lo que representa los máximos aumentos desde la llegada de la pandemia al país.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, alertó que en la capital se está incrementando el número de hospitalizaciones y mortalidad a causa del Covid-19, por lo que pidió a la población respetar las medidas sanitarias para evitar la expansión de la pandemia.
Del 30 de noviembre al 6 de diciembre, la capital se mantendrá en semáforo naranja con una alerta al límite del color rojo.
Trump prepara su salida
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que abandonará la Casa Blanca si el Colegio Electoral vota por Joe Biden. La autoridad electoral se reunirá el próximo 14 de diciembre y se espera que la mayoría demócrata se imponga y elija a Biden como el próximo presidente.
Este jueves, Donald Trump respondió preguntas de la prensa por primera vez desde la elección presidencial; aseguró que hubo un “fraude masivo” en los comicios y que por ello Estados Unidos es un país del tercer mundo.
Días antes, el presidente ordenó a Emily Murphy, jefa de la administración de servicios generales, iniciar la transición con el equipo de Joe Biden, aunque aseguró que planea continuar con los desafíos legales a la elección.
AD10S
La muerte de Diego Armando Maradona cimbró a la Argentina y al mundo entero.
El miércoles por la mañana reportamos en Aristegui en vivo el fallecimiento del ídolo argentino y durante las horas siguientes se multiplicaron las reacciones en todo el planeta (no solo el deportivo), al grado de que la foto del 10 acaparó prácticamente las portadas de todos los diarios.
La noche de este jueves Maradona fue enterrado en el cementerio de Bella Vista del Gran Buenos Aires, en una ceremonia donde únicamente participaron los familiares y amigos más íntimos del futbolista.
Por la tarde el gobierno tuvo que suspender el velorio masivo que se realizó en la Casa Rosada, debido al caos que se generó en la calles por los miles de aficionados que intentaron acercarse a la Plaza de Mayo para despedir al ídolo argentino.
El momento de mayor desorden se presentó cuando la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, visitaba el féretro, pues decenas de aficionados al fútbol saltaron las vallas del palacio de gobierno y se colaron a los salones interiores, donde fueron dispersados con gas lacrimógeno.
En ese momento el propio presidente Alberto Fernández tuvo que salir de su despacho con un altavoz para pedir orden.
David Faitelson, periodista de ESPN, se conectó al programa de este jueves para presentar una reflexión sobre este acontecimiento:
Lucha contra la violencia de género
Este miércoles se realizó la marcha por el Día Internacional contra la Violencia de Género en la Ciudad de México, que contó con la participación de 900 manifestantes, según el reporte del gobierno capitalino.
La jornada se caracterizó por una reflexión constante sobre la violencia de género que persiste en nuestro país y que abarca prácticamente todos los aspectos de la vida, desde actos de discriminación hasta el feminicidio.
Mireles falleció
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) confirmó la muerte del médico y exlíder de autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles, la tarde del miércoles a causa de Covid-19.
Mireles fue internado el pasado 6 de noviembre, luego de que se confirmó el contagio de coronavirus. Su estado de salud se agravó el pasado fin de semana, e incluso medios de comunicación reportaron su fallecimiento, pero en ese momento fue desmentido por su esposa, Estefanía Valdés.
La abogada y defensora de derechos humanos, Talía Vázquez, puso la figura de Mireles en contexto: fue un hombre que logró liderar un movimiento de justicia en Michoacán, aunque tuvo pronunciamientos y actitudes que le ganaron la crítica.
https://www.youtube.com/watch?v=RBNIyw1lkcs&feature=emb_title
Violencia marca la semana en Jalisco
La Fiscalía General de Jalisco informó que localizaron 113 cuerpos en una fosa clandestina ubicada en el predio de los Sabinos, en el municipio de El Salto.
Las autoridades identificaron a 30 personas (28 hombres y dos mujeres).
El domingo se reportó el secuestro del empresario José Felipe Tomé Velázquez y el miércoles que su cadáver fue encontrado en el vecino estado de Nayarit.
Denuncian represión en Cuba
Activistas y periodistas reportaron que agentes del Estado cubano reprimieron de manera violenta una manifestación en La Habana para pedir justicia por el encarcelamiento del rapero Denise Solís. En medio del conflicto se encontraba desaparecida una estudiante de la Universidad Iberoamericana
Abraham Jiménez Enoa, columnista de The Washington Post, explicó que en Cuba hay una serie de medios independientes y movimientos sociales generados gracias al internet, lo que ha generado una represión del Estado que no se veía hace décadas.
Sanción al PRI por vender el padrón electoral
En la misma sesión en que Gerardo Fernández Noroña no aceptó ponerse el cubrebocas, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó imponer una multa al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 84.3 millones de pesos, luego de que se comprobó que en 2018 un funcionario del partido puso a la venta el listado nominal en una plataforma de internet.
La lista contenía los datos de 80.5 millones de ciudadanos y fue ofertada en la plataforma de comercio en línea Mercado Libre.
Dicha lista había sido entregada en 2015 a todos los partidos políticos con fines de verificación. El INE determinó que el partido fue negligente en su resguardo, y resultó en la oferta de su venta en octubre de 2018 por aproximadamente 2 mil pesos.
Recuperación (leve) y la banca no hace lo suficiente
Este jueves el Inegi informó que en el tercer trimestre del año se registró una recuperación de 12.1 por ciento, lo que representa una recuperación con respecto al bache económico provocado por la pandemia, aunque en septiembre el rebote esperado por el sector económico perdió fuerza.
Por su parte, los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México dejaron ver que la banca privada no está haciendo lo suficiente para acercar los créditos a los contribuyentes.
En medio del complejo entorno económico las buenas noticias son que la inflación está bajo control y que en el tipo de cambio el dólar está cerca de los 20 pesos.

Contenido relacionado
