El narcotráfico es el negocio más exitoso y problema sistémico en México: Académico

Carlos Illades, profesor de la UAM e investigador emérito del SNI, así como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, habló este jueves en Aristegui en Vivo, sobre el significado de la reciente declaración de culpabilidad de Israel “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, por los cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

agosto 28, 2025 12:34 pm Published by

Carlos Illades, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, habló este jueves en Aristegui en Vivo, sobre el significado de la reciente declaración de culpabilidad de Israel “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, por los cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

Illades Aguilar consideró preocupante la extendida carrera criminal de un capo de las drogas como “Mayo” Zambada, quien se declaró culpable de los cargos de narcotráfico de los que se le acusa el pasado lunes en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, audiencia en la que reconoció ser el fundador y jefe del Cártel de Sinaloa, así como el haber sobornado y corrompido por décadas a altos mandos militares y políticos.

El licenciado y maestro en Historia, también miembro de El Colegio de México, indicó que el tráfico de drogas es el negocio más exitoso en México con la globalización, cuyo operación y funcionamiento es impensable sin la corrupción y colusión de las autoridades policías, militares y políticos.

“Estamos pensando en una escala que es internacional, amplísima, y que es impensable imaginar que funcione si no es con la corrupción de políticos, de militares, de poderes locales y, por supuesto, de policías. Entonces ya estamos hablando de algo que prácticamente es sistémico”.

Una victoria para EE.UU, pero una derrota para México

El académico señaló que el anuncio hecho por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, sobre la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, acompañada por Terry Cole, director de la DEA, es una victoria judicial para EE.UU., pero una inmensa derrota para México por varias cuestiones.

Sí, lo que es para ellos una victoria, para nosotros es una inmensa derrota, y en varios sentidos. En primer lugar, que se hayan generado estos cárteles a la escala en la cual se manejan. En segundo lugar, que no los podamos procesar aquí por la corrupción, colusión con los órganos de poder.

“Y en tercer lugar, por la incapacidad incluso técnica de poderlos tener recluidos. Entonces, para el país es un inmenso fracaso. Y otra cosa que está implícita en esto es que entre más criminales de alto rango se entreguen o los envíen o los capturen, pues es algo que va a ir creciendo como presión hacia el Estado mexicano; es decir, cada capo va a hacer declaraciones que van a incriminar a otros y eso llevará a nuevas investigaciones, a nuevas extradiciones, es algo que se va a multiplicar. Entonces, es una inmensa derrota del Estado mexicano”.

Illades señaló que la caída de un capo del calibre de Ismael Zambada es una victoria pírrica, genérica, toda vez que la violencia por el control del Cártel de Sinaloa se recrudecerá como se ha presentado con la guerra intestina entre “Chapitos” y la “Mayiza” en Culiacán y alrededores desde septiembre pasado.

Lo que va a pasar en México es que, como ha sido la experiencia desde que se inició la llamada guerra contra el crimen organizado, es que se pulverice el cártel y al pulverizarse se multiplica la violencia.

“Entonces, pues qué bueno que esté detenido (Zambada), pero, por otro lado, los grupos, las bandas, los núcleos que están incorporados al llamado Cártel de Sinaloa van a seguir actuando y es cuando se vuelven a nivel interno bastante depredadores. Entonces tendría esa ambigüedad, esa victoria genérica”.

Cambiarán las reglas del juego

Illades Aguilar consideró que la declaración de culpabilidad del líder histórico del Cártel de Sinaloa, es en sí una victoria para el capo, toda vez que libró la pena de muerte, pero sienta las bases para un cambio en las reglas con las que opera el crimen organizado en México.

“No creo que tuviera mucho margen para decir algo distinto, lo que debería llevarnos a pensar es lo que va a decir y de lo cual no nos enteremos, porque en esa parte más oculta, más soterrada, pues se llevará a no sé cuántos en el camino. Para él es una victoria haber quedado en cadena perpetua y no haber sido sacrificado o ejecutado, pero todo lo que pueda decir y de lo cual no nos enteremos es realmente lo que va a tener consecuencias muy fuertes.

Y otra cosa que he estado pensando en estos días es que ante el envío o captura extendida de capos, quizá cambien algunas de las reglas del mundo criminal mexicano, porque ya son un peligro los capos para sus subordinados cuando se entregan o se los llevan a Estados Unidos y, a cambio de condenas menos duras, pues seguramente también delatarán a sus subordinados. Entonces, este pacto de lealtad con el que funciona el crimen organizado también puede estar puesto en cuestión.

El historiador también se refirió a la clase política mexicana, tras la gresca entre Gerardo Noroña y Alejandro Moreno en la Senado, a la que consideró intolerante, irreflexiva y violenta, pero sobre todo, incapaz de hacer frente al narcotráfico, uno de los problemas más grandes que ha tenido el país en los últimos 50 años, así como lo impredecible que resulta la política estadounidense en la administración de Donald Trump con relación a México y el resto de Latinoamérica.

“Si al gobierno de Estados Unidos o a la cúpula militar le es importante, por la razón que sea, realizar una acción equis, lo pueden hacer. Sea en Venezuela, al menos en términos de amenaza o en términos de una intervención más directa, pero también en el caso de México.

“Podrían pasar a una acción directa de ataque a algún núcleo criminal y prácticamente saltándose o informando de última hora al gobierno mexicano. Entonces, estamos, a diferencia de otras administraciones de Estados Unidos, ante una en la cual pesa mucho lo que es el momento, lo que es difícil de predecir. Entonces, yo creo que deberíamos también por ese lado estar sumamente preocupados”.

 

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado