‘El Mayo’ nunca le hubiera ganado al gobierno de Estados Unidos: Samuel González | Video
El experto en seguridad, Samuel González Ruiz, explicó en ‘Aristegui en Vivo’ que México podría acceder a los bienes de Ismael ‘El Mayo’ Zambada mediante acuerdos de compartición de bienes con Estados Unidos, que existen desde los años 90.

Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa, detenido en Estados Unidos, se declaró culpable de los cargos de asociación ilícita y de dirigir una empresa criminal continua.
Samuel González Ruiz, experto en seguridad y delincuencia organizada explicó en Aristegui En Vivo que Zambada contaba con otras 16 acusaciones penales, además de los dos cargos principales.
Aseguró que el sistema judicial estadounidense tiene una alta capacidad de procesar estos casos, lo que dificulta que los acusados logren impugnar con éxito las acusaciones.
“El señor Zambada -a diferencia de otros- nunca hubiera podido ganarle al gobierno norteamericano“, declaró.
Respecto a la posible recuperación de los bienes obtenidos por Zambada, González Ruiz explicó que México puede acceder a estos recursos mediante acuerdos de compartición de bienes con Estados Unidos, que existen desde los años 90.
Señaló que estos acuerdos incluyen la cooperación en la localización y decomiso de activos tanto en Estados Unidos como en México.
“El Gobierno norteamericano está muy habituado [… ] en operaciones contra grupos delictivos, tienen equipos conjuntos donde participan agencias federales y policías estatales o municipales, y les llegan a ceder hasta el 80% de todos los bienes a las autoridades locales,” afirmó González Ruiz.

Imagen: Reuters
Subrayó que México ha participado previamente en estos procedimientos, como en el caso de Rafael Caro Quintero, cuya familia entregó propiedades aseguradas por el Gobierno estadounidense y que México ayudó a decomisar en su territorio.
Te puede interesar > Harfuch descarta que Cártel de Sinaloa esté ‘terminado’ tras detención de ‘El Mayo’
Asimismo aclaró que parte de estos recursos podría destinarse a apoyo para capacitación y fortalecimiento de las corporaciones policiales mexicanas, dentro del marco de los acuerdos de compartición de bienes y las normas internacionales, como la Convención de Palermo contra la delincuencia organizada transnacional.

Contenido relacionado
