Edomex: Conavi dará 100 mil apoyos parar mejorar viviendas
El titular de la Conavi detalló que los proyectos se enfocarán en zonas urbanas con servicios básicos, asegurando el cumplimiento de estándares de habitabilidad y seguridad.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) repartirá 100 mil apoyos a familias vulnerables del Estado de México para que puedan construir o mejorar sus casas, como parte de una estrategia nacional de vivienda.
“100 mil mejoramientos de vivienda que se realizarán en el oriente del Estado de México, con 50 mil familias ya listas para recibir sus tarjetas en enero y febrero”, aseguró el director de la institución, Rodrigo Chávez.
Aunque actualmente, las y los beneficiarios se concentran en el Estado de México, la Conavi ejecutará 50,315 acciones de vivienda distribuidas en 62 predios de 30 estados, comenzando en febrero con proyectos en 18 entidades.
Agregó que el programa dará prioridad a mujeres jefas de familia y madres solteras, jóvenes mediante un esquema de vivienda en renta para quienes estudian y trabajan, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad así como familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, sin acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE.
Además, agregó que para garantizar el uso adecuado de los recursos y el cumplimiento de las metas, se crearán Comités de la Contraloría Ciudadana en cada predio, integrados por autoridades locales y representantes de la comunidad. Estos comités supervisarán el desarrollo de los proyectos y asegurarán la transparencia en la ejecución.
El titular de la Conavi detalló que los proyectos se enfocarán en zonas urbanas con servicios básicos, asegurando el cumplimiento de estándares de habitabilidad y seguridad.
Te podría interesar > Infonavit expuso red de fraude contra más de 373 mil derechohabientes en juicios masivos
Requisitos para ser beneficiario
En proceso de selección consta de ocho pasos que incluyen:
- -Identificación de zonas de intervención.
- -Evaluación de suelos viables para los proyectos.
- -Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
- -Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
- -Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
- -Asambleas informativas con los seleccionados.
- -Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
- -Validación y asignación final de recursos.

Contenido relacionado
