Reconoce gobierno incremento en registro de personas desaparecidas

El subsecretario de Derechos Humanos informó que aunque aumento el número de personas desaparecidas, ya son má slas que han sido localizadas con vida.

octubre 27, 2022 1:37 pm Published by

Con 106 mil 780 personas reportadas como desaparecidas desde 1964 a la fecha, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que hay un incremento en este registro.

Sin embargo destacó que ya hay más personas localizadas con vida que desparecidas en lo que va de este sexenio, por o que confió en que esta tendencia continúe.

“Es la herencia más dolorosa que recibió leas gobierno derivado de la guerra contra el narcotráfico y las violaciones sistemáticas los derechos humanos que ésta generó y que provocó una crisis de derechos humanos ente país”, dijo.

Si bien el número de personas desaparecidas sigue un registro importante de crecimiento es mayor ya el numero de personas localizadas

Al exponer las acciones realizadas en materia de Derechos Humanos, atención a personas migrantes y a periodistas, el funcionario admitió que el país también atraviesa una crisis forense con más de 52 mil cuerpos en fosas comunes, panteones y servicios forenses.

Encinas dijo que el Estado mexicano se ha visto rebasado en esta tarea, sin embargo se han implementado acciones como la creación del Centro Nacional de Identificación Humana para comenzar a dar solución a este problema.

El subsecretario en Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación señaló que la dependencia ha iniciado el reclutamiento de personal y entrenamiento intensivo

Los diferentes equipos técnicos están formados en su mayoría por mujeres (81%), jóvenes (85% menores de 40 años) provenientes de 14 estados de la República y, en su mayoría, egresadas de universidades públicas (76%) y con posgrado (59%)

Te puede interesar>Familiares de desaparecidos denuncian irregularidades de la Fiscalía de Morelos en exhumaciones

Destacó que el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda pasó de 400 millones de pesos en 2019, a más de mil 100 millones proyectados para 2023, con un crecimiento de 175%, mientras que en el gobierno anterior el presupuesto ejercido fue de aproximadamente 7 millones de pesos.

Este incremento en el presupuesto, dijo, permitió aumentar el número de plazas, al pasar de e 43 en 2019 a 240 plazas hasta el momento.

Del 8 de febrero de 2019 al 24 de octubre de 2022 se han realizado 3 mil 356 jornadas de búsqueda, en 28 entidades y 404 municipios, dijo.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder