INER usará IA para identificar cáncer de pulmón en etapa temprana

El cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas, cuando los síntomas ya son evidentes, y en ese punto, aunque se puede controlar, ya no es curable.

agosto 27, 2025 12:26 pm Published by

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” firmó un convenio de colaboración con AstraZeneca para integrar un software avanzado de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de diagnóstico por imagen, con el objetivo de identificar de manera temprana el cáncer de pulmón, enfermedad considerada la principal causa de muerte por tumores malignos a nivel mundial.

El acuerdo fue firmado por la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, y por el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Alberto Ordaz López. Durante la ceremonia, se subrayó que la incorporación de esta tecnología constituye “un paso crucial en la innovación médica a nivel nacional”.

Hernández Cárdenas destacó que la colaboración entre “una institución pública de alta especialidad como el INER y una empresa global como AstraZeneca” permite desarrollar soluciones más seguras y eficientes, con un mayor alcance para los pacientes, no solo en el ámbito del cáncer de pulmón, sino también “en el diagnóstico integral de enfermedades respiratorias”.

La directora general puntualizó que “al analizar una imagen, los hallazgos pueden ir más allá del cáncer, pueden revelar otras patologías que también requieren atención oportuna. Por ello, la implementación de esta tecnología no solo beneficiará a las áreas oncológicas, sino a todas las áreas clínicas del instituto”.

El jefe del Servicio de Oncología del INER, Jorge Arturo Alatorre Alexander, explicó que el proyecto implica la integración del software Qure AI, “herramienta validada internacionalmente que asistirá a los médicos en la interpretación de radiografías y tomografías, facilitando la identificación temprana de nódulos pulmonares y otras alteraciones asociadas a patologías como cáncer de pulmón y tuberculosis”.

Además, enfatizó que “el cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas, cuando los síntomas ya son evidentes, y en ese punto, aunque se puede controlar, ya no es curable. Si logramos identificarlo en etapas tempranas, sí podemos curarlo. Esta herramienta se suma al trabajo médico para lograrlo”.

El convenio se desarrollará en tres etapas: La primera consistirá en la implementación del software para analizar las cerca de 24 mil radiografías de tórax y 20 mil tomografías que realiza anualmente el instituto. La segunda fase buscará establecer un modelo de colaboración con médicos generales y unidades de primer nivel, iniciando en la delegación Tlalpan, mediante un sistema de alerta y referencia ágil desde centros de salud hacia el INER, con el fin de asegurar una atención temprana a pacientes con sospechas de cáncer de pulmón, incluso si fueron evaluados inicialmente por otros motivos.

Te puede interesar > El uso del teléfono celular antes de los 13 años compromete la salud mental: estudio

La tercera etapa consistirá en utilizar el sistema como herramienta educativa, permitiendo que los residentes del INER aprendan a integrar la IA en su práctica clínica, desarrollando “una nueva generación de médicos preparados para combinar el conocimiento clínico con las tecnologías emergentes”.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado