Inicia Festival DiVerso: Fiesta de la Diversidad y la Palabra
El encuentro reúne a 40 artistas y poetas nacionales y extranjeros.

Con lectura de poesía en voz alta, versos en el Metro, poesía a ritmo de rap, música, mesa de diálogo y obra de teatro, se realizará del 28 al 30 de junio, DiVerso: Fiesta de la Diversidad y la Palabra.
Con la presencia de 40 poetas y artistas nacionales e internacionales, el encuentro tendrá por sedes el Museo de la Ciudad de México, Zócalo capitalino, Casa Refugio Citlaltépetl, los centros Culturales José Martí y San Ángel, el balcón del Museo del Estanquillo y las estaciones del Metro Zapata, Mixcoac y Cuatro Caminos.
Viernes 28
La inauguración será a las 18:30 horas en el Museo de la Ciudad de México con lectura de poesía en voz alta de María Auxiliadora Álvarez, Asmaa Azaizeh, Jorge Boccanera, Alex Sussana (Cataluña) y Nelson Simón (Cuba), así como un espectáculo musical con los multifacéticos artistas Nayeli Nesme, Jorge García y Claudia Christiansen.
Las lenguas originarias serán temas de reflexión en la mesa de diálogo que albergará Casa Refugio Citlaltépetl a las 16:00 horas. Participarán Fredy Chikangana, poeta de la comunidad Yanacona, Colombia; Briceida Cuevas, poeta maya; Nadia Ñuu Savi, poeta mixteca ganadora del Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017, y Martín Tonalmeyotl, poeta nahua, con la moderación de Rosina Conde.
Poemas al aire sorprenderán a los pasantes de la calle Madero, una de las principales vías de acceso al Centro Histórico, pues desde el balcón del Museo del Estanquillo recitarán a las 16:00 horas sus versos los poetas nacionales Blanca Luz Pulido, Erick Moya y Miguel Ángel Ortiz.
Los versos en el Metro arribarán a la estación Zapata con Alfredo Fressia (Uruguay), Yolanda Sánchez (México) y Floriano Martins (Brasil), así como a Mixcoac con los poetas nacionales Leticia Quiroz, Sara Uribe, Artemisa Téllez y Yolanda Segura. Las presentaciones comenzarán a las 16:00 horas.
El Centro Cultural José Martí tendrá el espectáculo “Música, palabra, reivindicación”; a partir de las 13:00 horas, habrá poesía a ritmo de rap con Mujeres Son Ritmo, Ometeotl, Masta Quba & Marie V, MC Saya & Niko RST, Ximbo, Tule el V.A.L Hierofonías y música de chile con Sebastián.
A las 17:00 horas en el Zócalo capitalino será inaugurada la exposición colectiva 41 soñar fantasmas, que por medio de fotografías, carteles, pinturas y periódicos, entre otras piezas gráficas, relata la historia del movimiento de liberación homosexual en la Ciudad de México.
Las artes escénicas llegarán a las 20:00 horas al Centro Cultural San Ángel desde Uruguay con la obra de teatro Mi vida toda, de Federico Roca, nominada a los Premios Florencio 2018 por la Asociación de Críticos de Uruguay, dirigida por Alicia Dogliotti.
Sábado 29
En la Glorieta del Metro de los Insurgentes de las 10:00 a las 14:00 horas, tendrá lugar el maratón Entre poemas y canciones, donde el espectáculo La Bruja de Texcoco acompañará a: César Cañedo, Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), Alfredo Fressia (Uruguay), Yolanda Segura, Juan Carlos Bautista (México), Luis Antonio de Villena (España), Mery Yolanda Sánchez (Colombia), Nelson Simón (Cuba), Artemisa Téllez, Miguel Ángel Ortiz, Fredy Chikangana (Colombia).
En el mismo lugar pero de las 17:00 a las 22:00 horas, se llevará a cabo la Fiesta Diversa.
Celebración de la palabra y la diversidad con la música, el spoken word, danza, el teatro de revista y declamación poética en náhuatl, otomí y zapoteco. Participan: Canuto Roldán, House of Mamis (Vogue), Proyecto 21, Burdel Poético, Rojo Córdova, Lucas Avendaño y Zara Monroy Presentadora: Ana Francis Mor.
En tanto a las 17:45 horas en la Casa Refugio Citlaltépetl se realizará el Diálogo Exilios a cargo de Jorge Boccanera (Argentina) y Mohsen Emadi (Irán) Moderadora: Odette Alonso.
Domingo 30
Las actividades de clausura inician a las 12:00 horas con una Lectura de Poemas a cargo de Floriano Martins (Brasil), Alfredo Fressia (Uruguay), Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), Uberto Stabile (España), Fredy Chikangana (Colombia), Mery Yolanda Sánchez (Colombia) en el Museo de la Ciudad de México.
A la misma hora pero en la Casa Refugio Citlaltépetl concluye el ciclo Diálogos Diversos con la mesa ¿Cuál lengua, cuál origen, inspira y expira en la escritura?, y la participación de Luis Antonio de Villena (España), Mohsen Emadi (Irán) y Michel Cassir (Francia-Libano) Moderador: José Ángel Leyva.
Por último a las 15:00 horas en el embarcadero de Cuemanco tendrá lugar el espectáculo Poemas y música en trajinera con la participación de poetas nacionales e internacionales. Boleros a cargo de Marduk y acción poética de Michel Cassir y Claudia Christiansen.

Contenido relacionado
