Urdieron juicio político tres meses después de mi elección: Rousseff en CNN
La ex mandataria dijo que se trató de un proceso “absolutamente descalificado”, con el cual Michel Temer, su otrora aliado, asumió la presidencia.

“Tres meses después de que fui elegida ya se estaba forjando mi juicio político, en marzo de 2015, yo fui electa a finales de noviembre. Entonces, diciembre, enero, febrero y en marzo fue colocada la destitución”, aseguró la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien finalmente fue destituida en agosto pasado por el Congreso.
En entrevista para Aristegui CNN, señaló que “en América Latina hoy, este recurso de golpe parlamentario se está volviendo bastante usual, es la forma moderna, tras el fin de la Guerra Fría, para sacar presidentes del poder. Esto pasó en Honduras, le sucedió al presidente Fernando Lugo en Paraguay”.
Lo alarmante, explicó, es que el propio presidente en turno, quien fue vicepresidente durante su mandato, declarara lo siguiente: ‘Yo no tengo nada que ver con este juicio político, la presidente Dilma sufrió la destitución porque negó una propuesta de acuerdo con el presidente de la Cámara, Eduardo Cunha’.
Al respecto, detalló: “¿Cuál era la propuesta? Él quería tres votos para que no lo juzgara la Comisión de ética… Ese presidente de la Cámara es el que está condenado a 15 años pero él quería los votos para no ser juzgado, tres votos del Partido de los Trabajadores, nosotros no le dimos esos votos”.
Cunha “sí quería la destitución, así que es un proceso absolutamente descalificado este juicio que yo sufrí”, sostuvo.
Además, en el país “vivíamos en una crisis económica, no querían darme espacio porque tres veces nos enfrentamos a crisis, tres veces salimos de ella en el pasado, en el gobierno del presidente Lula y en el mío, Lula comenzó en 2003”.
“Pero lo que pasa es que inmediatamente se plantean una crisis política en la agenda porque cuando la oposición empieza a proponer el juicio político obviamente se va a tener un reflujo de las inversiones, todo el mundo está inseguro y se establece un ambiente propicio a dos cosas: la ampliación de la crisis y una inestabilidad política generalizada”, detalló.
Dilma afirmó que “el hecho es muy grave porque a lo largo de 2015 en lugar de aprobar medidas de contención de gastos, aprobaban medidas de ampliación de gastos y así se creó una política que llamamos: en cuanto peor, mejor”.
“Yo me separé de mi cargo en mayo de 2016, en los 5 meses siguientes, el Congreso no funcionó, no hubo ninguna comisión del Congreso que ejerciera las actividades necesarias para tramitar leyes, por ejemplo la comisión de constitución y justicia, y la comisión de asuntos económicos, sólo funcionaba la comisión del juicio político”, denunció.
Este jueves en CNN, la segunda parte.

Contenido relacionado
