No hay pérdida en avión presidencial, es depreciación: Adán Augusto

El secretario de Gobernación apuntó que en los próximos días se dará a conocer mayor información sobre el proceso de venta del avión presidencial.

abril 27, 2023 8:42 am Published by

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que la venta del avión presidencial no representa una pérdida económica, sino que su precio de venta fue resultado de una depreciación.

“Pérdida económica no hay ninguno. Como todo bien, es sujeto a depreciación”, declaró este jueves durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien sustituye en las mañaneras.

Adán Augusto López adelantó que la próxima semana, el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, darán mayor información sobre la transacción.

Ambos funcionarios estuvieron a cargo y condujeron la operación, sobre la cual darán “los puntuales detalles”, subrayó.

El polémico avión presidencial fue vendido el pasado 20 de abril al Gobierno de Tayikistán tras más de cuatro años de ofertarlo como una de las mayores promesas de campaña de AMLO. Sin embargo, este fue objeto de polémica por el precio que fue pagado.

Aunque en un principio el mandatario no aceptaba venderlo por 130 millones de dólares, López Obrador reportó que la operación fue de unos 1.658 millones de pesos (cerca de 92 millones de dólares), según un último avalúo del Gobierno.

El presidente justificó dicho precio afirmando que “cada día se depreciaba” y argumentando los altos costos que significaba su uso.

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2018, López Obrador había intentando vender el Boeing 787 adquirido por el presidente Felipe Calderón (2006-2012) por un controvertido precio de 218,7 millones de dólares, pero que llegó en 2016 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Te puede interesar > AMLO admite que se depreció el avión presidencial que vendió

En enero de 2020, antes de anunciar una rifa simbólica de la aeronave, López Obrador había dicho que no lo vendería por menos de 130 millones de dólares, según un avalúo de la ONU, por lo que, incluso, no se concretó la operación con un comprador anónimo de Estados Unidos que ofrecía 125 millones.

Sin embargo, finalmente fue vendido al Gobierno de Tayikistán  por una cifra menor. De acuerdo con AMLO, los recursos obtenidos serán utilizados para construir dos hospitales: uno en Tlapa y otro en  Tuxtepec, Oaxaca.

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder