Libros de la semana: Ramos, Kraus, Polleri…

Una antología de Antonio Gramsci y un análisis del Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad se suman a nuestras recomendaciones.

abril 27, 2018 9:24 am Published by

Jorge Ramos fue uno de los primeros periodistas en tener un desencuentro con Donald Trump. Su testimonio y análisis abre una ventana hacia la cual conviene asomarnos para entender algo de la situación que enfrentan los migrantes en la Unión Americana. Dada la complejidad de los días que vivimos, es válido y hasta cierto punto indispensable rastrear alguna posible solución en el pensamiento de Antonio Gramsci. Asimismo, en tiempos donde las víctimas por la guerra contra el crimen organizado no disminuyen, el relato histórico acerca del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, escrito por Jesús Suaste es una escala obligada. La ficción es otra forma para cuestionar e incordiar a la realidad, y en estas lides el uruguayo Felipe Polleri es un maestro por eso no puedes dejar pasar La vida familiar, como tampoco se debe hacer caso omiso de los relatos de Arnoldo Kraus incluidos en No eran letras, eran hormigas (y otros relatos breves).

Jorge Ramos. Stranger. El desafío de un inmigrante latino en la era de Trump. Grijalbo. 216 pp.

Jorge Ramos, periodista mexicano-estadounidense galardonado con premios Emmy, reconocido presentador del Noticiero Univisión y considerado “la voz de los sin voz” de la comunidad latina, fue expulsado de una rueda de prensa del candidato presidencial Donald Trump en Iowa en el año 2015 tras cuestionar sus planes sobre inmigración. En este manifiesto personal, Ramos explora qué significa ser un inmigrante latino, o simplemente un inmigrante, en los Estados Unidos de nuestros días. Mediante datos y estadísticas, su olfato para encontrar historias y su propia memoria personal, explora las razones por las que él, y muchos otros millones de inmigrantes, aún se sienten como strangers en este país.

Antonio Gramsci. Escritos (Antología). Alianza. Trad. César Rendueles. 424 pp.

Brillante intelectual, Antonio Gramsci (1891-1937) fue un teórico marxista original y heterodoxo cuya amplia pero dispersa obra, integran los numerosos escritos que redactó a lo largo de su vida. La antología proporciona una completa y sintética de su pensamiento. Cada uno de los apartados en que está dividida va precedido por una breve introducción explicativa y la complementan un imprescindible índice analítico, así como un útil glosario.

Jesús Suaste Cherizola. El país del dolor. Proceso. 240 pp.

Libro histórico y sociológico, acerca del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. El análisis de quien conoció de cerca su formación, repasa su origen, historia, acuerdos, los pactos, las discrepancias internas, lo que se hizo, lo que no se hizo, lo que se ganó, lo que se perdió y lo que aún queda pendiente.

Felipe Polleri. La vida familiar. Librosampleados. 105 pp.

La vida familiar es una dosis intensa de Polleri, que desconcierta por su lucidez delirante en estado puro, sin edulcorar.  En esta colección de cuentos el autor uruguayo ejerce una extraña forma de violencia contra el lector y hace un llamado de respeto y dignidad. Con tono ácido e implacable, cuestiona las relaciones familiares, lo sórdido, lo terrible, la crudeza de la realidad más mezquina.

Arnoldo Kraus/Ilustraciones de Alejandro Magallanes. No eran letras, eran hormigas (y otros relatos breves). Sexto piso. 272 pp.

“(Estos relatos breves) Son retazos de tiempo, de mis tiempos, de las vidas de Alejandro Magallanes y quizás de la suya. Entre nacer y morir todo son relatos breves e imágenes, palabras y trazos ensamblados que se nutren entre sí; imágenes que dialogan con letras y palabras cuyo leitmotiv es construir pequeños relatos, de uno, de todos, de la vida. Cada microrrelato es un fragmento de la vida de las vidas, fragmentos que conforme pasan los años convierten el pasado en presente, ora con palabras, ora con los trazos mágicos de Magallanes, siempre arropados por el diálogo entre el relato y la imagen”, advierte el escritor.

libros

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder