“Los Ramones es una de las cinco bandas más influyentes en la historia del rock”: Emilio Ramón

El periodista chileno hace un repaso por la historia y la música de una de las bandas emblema del punk en su libro ‘Ramones en 32 canciones’.

marzo 27, 2025 8:05 am Published by

Por Héctor González

Se llama Emilio Vilches (Santiago de Chile, 1984), pero es conocido como Emilio Ramón. Así, sin más el periodista andino se suma a la familia de uno de los grupos punks más originales de la historia, los Ramones.

Conocida por un sonido y una estética indiscutible, la banda estadounidense marcó una época producto de un rock que lo mismo abrevó del punk que del pop de los cincuenta y sesenta. “Si no tuvieran su característica guitarra, sus canciones podrían ser de los Beach Boys”, explica el escritor mientras habla de Ramones en 32 canciones (Resonancia Editorial), un libro a través del cual nos invita a recorrer la historia y la obra de un grupo a quien se le deben temas clásicos como “Blitzkrieg Pop”, “I wanna Be Sedated” o “I Believe in Miracles”.

¿De dónde viene tu interés por los Ramones?

Ramones es mi banda favorita desde que tengo 13 años aproximadamente. Ahora tengo 41, así que ha pasado harto tiempo. Descubrí a la banda en 1996, cuando se estaba disolviendo, mientras escuchaba un programa de radio y la verdad es que me voló la cabeza. No podía creer que existiera una banda así. Comencé a conseguir todo lo que había de ellos, en ese momento en formato cassette y más adelante descargando todo lo disponible en Internet. Hoy sigo siendo muy fan, he leído casi todos los libros que existen sobre Ramones, así que llegó el día en que se me ocurrió organizar toda la información que tenía sobre ellos para un libro.

¿Qué encuentras en el punk de los Ramones distinto a lo que hacían Sex Pistols o The Clash?

Ramones es una banda punk por su sonido. Sin embargo, tienen mucho de pop, tienen una simpleza y minimalismo muy notorio. Si bien en The Clash y Sex Pistols también hay elementos de pop, Ramones tiene un formato distinto de canción, con estrofas cortas y melodías rápidas. En ellos es muy notoria la influencia del pop de los años 60 y del rock and roll de los años 50. “Sheena is a punk rocker” y “Rockaway Beach” son canciones que si no tuvieran ese sonido de guitarra perfectamente podrían ser de los Beach Boys. Creo que eso es lo que los hace una banda tan especial.

Su influencia va de la música a la vestimenta, ¿qué los hizo tan influyentes?

Es verdad, incluso te diría que es una de las cinco bandas más influyentes de la historia de la música rock junto con los Beatles o Led Zeppelin. Creo que es algo que tiene que ver con su estilo y actitud. Los Ramones se subían al escenario sin preparar su atuendo, vestían como cuando salían a la calle. Otro distintivo es el sonido de la guitarra, es persistente, no baja, la distorsión se mantiene de principio a fin. Este sonido lo han adoptado desde el grunge hasta el pop rock de Green Day. Algo importante es que animaron a mucha gente que no tenía una educación musical docta a hacer música. Después de verlos en vivo podías pensar: “Si ellos pueden, yo también puedo. No necesito estudiar diez años música para subirme al escenario”.

¿Por qué estructuraste el libro a partir de 32 canciones? ¿Cómo las seleccionaste?

Hay muchas biografías de Ramones de modo que no me parecía necesario escribir otra. Quería una propuesta y un enfoque distinto que resultara atractivo tanto para los fans como para quienes apenas los conocen, ahí fue cuando pensé ir canción por canción. No sabía que serían 32, eso se dio sobre la marcha. Al final escogí ese número porque en sus conciertos solían tocar 32 canciones, de modo que es como ir a uno de sus shows. La selección la hice a partir de algunos hits ineludibles como “Blitzkrieg Pop”, “Sheena is a punk rocker” y “Pet Semetary”, otras las escogí en función de lo que me aportaban para la narrativa. Algunas más las puse por darme el gusto. No solamente quería analizar las canciones, también me interesaba contar su historia a partir de la música.

¿Cómo cuáles pusiste por gusto?

“Oh Oh I Love Her So”, de su segundo disco; puse “Gimme Gimme Shock Treatment” para hablar un poco acerca de las enfermedades o de los trastornos mentales que tenían los Ramones, de hecho, tienen muchas letras que hablan de eso. Para tocar la influencia del cine de terror en su música escogí “You Should Haver Never Opened That Door”, que me encanta.

Si bien fueron fieles a un sonido entre el primer disco y Adiós amigos, el último, hay una evolución en la banda.

 Con el libro intento desmitificar el discurso de que los Ramones siempre fueron iguales. Coincido contigo en que hubo un cambio importante en su música. Si bien el estilo, la imagen y el sonido base se mantienen, las canciones toman otra estructura sobre todo a partir de los años ochenta. Didi Ramone, por ejemplo, empieza a hacer canciones que él llama más serias o adultas como “I’m Not Afraid of Life”. Son canciones más oscuras, ya no solo sobre jóvenes que quieren salir, encontramos temas incluso más poéticos, metafóricos y largos a partir del disco Too Tough to Die.

¿Cuál es tu disco favorito de los Ramones y por qué?

Me gustan todos los discos, pero por una cosa del golpe al mentón, el primero llamado simplemente Ramones, es el más importante y trascendente. Después está Mundo Bizarro, de los últimos, todas sus canciones son buenas y todavía suena maravilloso.

Dentro de tu colección de la banda, ¿qué es lo más valioso para ti?

Tengo todos sus discos en cd y en vinil, tengo cosas firmadas por Richie, Marky y C.J. Ramone. Tuve la oportunidad de tomar unas copas con Richie, incluso tuve la oportunidad de regalarle el libro y le encantó. Es una banda que me ha dado momentos muy especiales.

 

 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado