NASA reprograma su regreso a la Luna, medio siglo después de las misiones Apolo | Video

Los objetivos científicos de la misión son estudiar la exosfera lunar, las propiedades térmicas y la abundancia de hidrógeno del regolito lunar, los campos magnéticos y el entorno de radiación. También probará paneles solares avanzados.

diciembre 26, 2023 11:57 am Published by

El regreso de la NASA a la superficie de la Luna, a medio siglo de las misiones Apolo que pusieron al primer hombre en el satélite natural de la Tierra, fue reprogramado del 25 de enero que estaba previsto, al 23 de febrero de 2024.

El lanzamiento se había programado para la Navidad de 2023 pero la necesidad de más tiempo para un ensayo general del nuevo cohete portador Vulcan de la United Launch Alliance (ULA) retrasó al 8 de enero el lanzamiento de la Misión Peregrine 1, TO2-AB, o módulo de aterrizaje lunar Peregrine.

Vulcan Centaur de United Launch Alliance

Este aterrizador robótico construido por Astrobotic, transporta cargas científicas y de otro tipo a la Luna, y tiene previsto posarse en la superficie lunar en Sinus Viscositatis (Bahía de la Pegajosidad), adyacente a los Domos Gruitheisen en el borde noroeste de Oceanus Procellarum (Océano de Tormentas).

Los objetivos científicos de la misión son estudiar la exosfera lunar, las propiedades térmicas y la abundancia de hidrógeno del regolito lunar, los campos magnéticos y el entorno de radiación. También probará paneles solares avanzados.

Peregrine Mission 1 fue seleccionada a través de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, en la que la Agencia contrata a un socio comercial, en este caso Astrobotic, que proporciona el lanzamiento y el módulo de aterrizaje.

El módulo Peregrine Mission 1 tiene aproximadamente 1.9 metros de alto y 2.5 metros de ancho. Es un cuerpo principal en forma de caja que se asienta sobre cuatro patas de apoyo, informa la NASA.

módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic el martes 14 de noviembre de 2023, en el Centro de Operaciones Espaciales de Astrotech, cerca del Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida.

La misión transportará unas 10 cargas útiles de distintos tipos; el módulo de aterrizaje tiene una capacidad de masa de carga útil de 90 kilogramos. La carga útil científica incluye el conjunto de retrorreflectores láser (LRA), el espectómetro de transferencia lineal de energía (LETS), el sistema de espectrómetro volátil de infrarrojo cercano (NIRVSS), el espectrómetro de masas con trampa de iones PROSPECT (PITMS) y el sistema de espectrómetro de neutrones (NSS).

Después de una órbita terrestre de 3 a 33 días y un crucero hacia la Luna, seguido de una fase de órbita lunar de 4 a 25 días, está previsto que el aterrizador opere en suelo lunar durante unas 192 horas.

Aquí una de las pruebas realizadas por el Vulcan Centaur:

(Europa Press)

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado