Que cada 10 minutos una mujer pierda la vida en su espacio íntimo es devastador: Pizani
Consideró que la violencia contra las mujeres es una pandemia que, a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo, continúa siendo la violación más frecuente de los derechos humanos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, afirmó que el dato de que cada 10 minutos una mujer pierde la vida en su círculo íntimo es devastador.
“Este dato de que cada 10 minutos una mujer pierde la vida en su círculo íntimo es devastador, porque se supone que es el espacio donde las mujeres viven, donde es un sitio de mayor seguridad y es donde más inseguras están”, aseveró.
Consideró que la violencia contra las mujeres es una pandemia, que a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo, continúa siendo la violación más frecuente de los derechos humanos.
“Hay que llamar a organizaciones civiles, empresas, medios de comunicación, comunidades educativas, instituciones del sector justicia y seguridad, líderes religiosos y a hombres y niños a asumir un compromiso renovado para poner fin a la impunidad y prevenir la violencia”, sostuvo.
ONU Mujeres México reportó que, a nivel global, aproximadamente 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas íntimas o por otros miembros de su familia durante 2023, de acuerdo con el Informe sobre Feminicidios en 2023, realizado por este organismo y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Esto quiere decir que cada 10 minutos una mujer es víctima de feminicidio por parte de su pareja o algún familiar.
Te podría interesar > Una de cada cuatro mujeres en el mundo sufre violencia de género antes de los 50 años: OMS
“En México, en tanto, cifras oficiales registran de 2018 a 2022 un promedio de 10 mujeres asesinadas por día; en 2023 fueron 9 y, a lo largo de 2024, 10 mujeres murieron violentamente cada día”, alertó.
Al respecto, Moni Pizani afirmó que no puede haber impunidad para las personas que violentan, maltratan o asesinan a mujeres, además de que debe haber grandes esfuerzos en la prevención de la violencia de género, pues de no ser así continuarán los datos ‘espeluznantes’.
“No puede haber impunidad si una persona es maltratada y violentada, o al extremo, asesinada, esa persona tiene que ser sancionada, no puede quedar en libertad, ni puede seguir haciéndolo porque va a continuar con ese comportamiento y por otro lado, hay que hacer grandes esfuerzos en la prevención porque sino prevenimos vamos a continuar con estos datos que son espeluznantes”, sostuvo.
Además, afirmó que para prevenir la violencia de género se debe hacer una homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas, fortalecer las capacidades de las autoridades municipales para prevenir y responder a los casos de violencia de mujeres y niños, ampliar el acceso a servicios esenciales para las mujeres víctimas de violencia, incluyendo las mujeres en movilidad y prevenir.
“Homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas y que se cumpla con las sanciones, fortalecer las capacidades de las autoridades municipales para prevenir y responder a los casos de violencia de mujeres y niños, incluyendo la adecuada asignación de presupuesto municipal para ello”, agregó.
Ve la entrevista completa:

Contenido relacionado
