‘Hay voces nuevas y fuertes en el cine mexicano’, Del Toro | Aquí sus recomendaciones
Señaló como ‘bots’ a aquellos que solo reproducen protestas vacías pues dijo: “pretenden que sea todo un ataque político”.

El director mexicano Guillermo del Toro rechazó que la oferta del cine mexicano se limite a “Omar Chaparro y Derbez” e invitó a la gente a ver el trabajo de las nuevas voces de la industria cinematográfica del país.
“Para todos lo que “Botean” sobre la Academia y esas cosas: Ya chole con lo de lo de los Chaparro y los Derbez y esas retóricas vacías“, escribió el ganador del Óscar como mejor director por ‘La Forma del Agua’.
Del Toro destacó el trabajo de directoras como Tatiana Hueso, Alejandra Marquez Abella, Lila Aviles y Fernanda Valadez.
“Hay voces nuevas y fuertes en el cine Mexicano”, dijo el director y explicó: “Esas voces están atrapadas y los Arieles, la academia y los festivales, las mantienen vivas y urgentes”.
Además, señaló como ‘bots’ a aquellos que solo reproducen protestas vacías pues dijo, “pretenden que sea todo un ataque político”.
En sus mensajes en Twitter, el director advirtió:
El camino que se cierre a las nuevas generaciones, se queda cerrado.
Este mismo sábado, Del Toro se ofreció para pagar el costo total de las estatuillas que se entregan a los ganadores de los Premios Ariel.
Esto, luego de que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunciara que la edición 2023 se cancelaría “por falta de recursos económicos”.
Te puede interesar > Guillermo del Toro ofrece pagar estatuillas de los Premios Ariel
Las recomendaciones de Del Toro
En su mensaje, Guillermo del Toro invitó a conocer el trabajo de algunas directoras mexicanas.
Aquí algunas recomendaciones que no te puedes perder:
‘Tempestad’ de Tatiana Hueso
Este documental trata sobre el abismo innombrable en la vida de dos mujeres, una privada de su libertad y otra marcada por la ausencia de su hija desaparecida. A través de imágenes que nos sumergen en un viaje de norte a sur en México, los testimonios de Miriam y Adela configuran una realidad donde la violencia ha tomado el control de nuestras vidas, nuestros deseos y sueños.
‘El norte sobre el vacío’ de Alejandra Marquez Abella
La película -que fue filmada en Nuevo León y Tamaulipas- está basada en la historia real de Alejo Garza Tamez, un empresario y cazador, quien fue asesinado luego de enfrentarse a tiros contra una organización criminal que le exigía entregar su patrimonio.
‘La camarista’ de Lila Aviles
Eve es una joven camarista quien trabaja en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México. Las jornadas tan extensas y laboriosas hacen que Eve no pueda cuidar a su hijo mientras trabaja, pero ella esta convencida de que su situación mejorará cuando sea ascendida a un mejor puesto.
‘Sin Señas Particulares’ de Fernanda Valadez
Magdalena no ha sabido nada de su hijo en meses, desde que se fue de su pueblo para cruzar la frontera de los Estados Unidos. Las autoridades quieren que firme su certificado de muerte, pero el encuentro con unos padres que perdieron a su hijo hace que se dé cuenta de que no puede seguir viviendo sin saber cuál ha sido su suerte. Comienza así su particular odisea a través de México, pasando por zonas repletas de violencia y desolación.

Contenido relacionado
