Trump impone nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles
Trump ha hecho de los gravámenes una herramienta clave de política exterior, utilizándolos para renegociar acuerdos comerciales, extraer concesiones y ejercer presión política sobre otros países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves nuevos aranceles a las importaciones, que incluyen cargas del 100% sobre los medicamentos de marca y del 25% alos camiones pesados, que entrarán en vigor la próxima semana.
El anuncio, que según Trump busca proteger la industria manufacturera estadounidense y la seguridad nacional, sigue a los amplios aranceles de hasta el 50% impuestos a sus socios comerciales y otros gravámenes específicos sobre productos importados como el acero.
Se trata del último trastorno para unas empresas mundiales que lidian ya con el bloqueo de las cadenas de suministro, el aumento de los costos y la incertidumbre de los consumidores causada por la guerra comercial de Trump. Esto ha arrojado una sombra sobre el crecimiento global, mientras que la Reserva Federal afirmó que también está contribuyendo al aumento de los precios al consumidor en Estados Unidos.
Las acciones asiáticas cayeron, lideradas por las compañías farmacéuticas, pero las europeas se recuperaban de las pérdidas iniciales en medio de la incertidumbre sobre cuán ampliamente podrían aplicarse algunos de los aranceles.

Foto: Reuters
El anuncio hecho por Trump en su red Truth Social no precisó si los nuevos gravámenes se sumarán a los aranceles nacionales existentes. Los recientes acuerdos comerciales con Japón, la Unión Europea y Reino Unido incluyen disposiciones que limitan sobretasas para productos específicos como los farmacéuticos.
Un acuerdo comercial preliminar no vinculante entre la UE y Estados Unidos acordó limitar los aranceles al 15%. Trump no ha firmado aún un decreto que confirme el acuerdo.
La Comisión Europea indicó que el pacto deja “claro” que hay un techo arancelario global del 15%, lo que representa “una póliza de seguro de que no surgirán aranceles más altos” para las empresas europeas.
Nathalie Moll, directora general de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas, dijo que es necesario debatir con urgencia “cómo evitar aranceles a los medicamentos que perjudiquen a los pacientes de la UE y Estados Unidos”.

Foto: Reuters
Ryosei Akazawa, negociador comercial de Tokio, afirmó que su país acordó que sus aranceles no superarán los de otros países, incluida la UE.
¿Qué dicen las farmacéuticas?
Trump dijo que el arancel del 100% sobre los medicamentos de marca sólo se aplicará a los productores que no hayan comenzado aún a construir plantas de fabricación en Estados Unidos.
Muchos laboratorios han anunciado inversiones multimillonarias en Estados Unidos y la suiza Roche ROG.S subrayó el viernes que una de sus unidades estadounidenses había empezado a trabajar recientemente en una nueva instalación.
Su rival Novartis NOVN.S, que también ha realizado una importante promesa de inversión en Estados Unidos, no respondió a una petición de comentarios.

Foto: Julie Viken vía Pexels
Suiza todavía está discutiendo un acuerdo comercial con Washington y su Ministerio de Economía dijo que está esperando más detalles sobre el último anuncio de Trump.
El grupo industrial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America dijo que las empresas “siguen anunciando cientos de miles de millones en nuevas inversiones en Estados Unidos. Los aranceles ponen en riesgo esos planes”.
Te puede interesar > Trump anuncia nueva oleada de aranceles para el 1 de octubre
Trump llevaba tiempo amenazando con aranceles más altos a los fabricantes de fármacos e Irlanda -donde los laboratorios de propiedad principalmente estadounidense emplean a cerca del 2% de la fuerza laboral- adelantó gran parte de sus exportaciones a Estados Unidos en anticipación.

Foto: Pietro Jeng vía Pexels
Las exportaciones de productos químicos y afines, incluidos medicamentos y productos farmacéuticos, se dispararon un 536% interanual en los siete primeros meses de 2025, a 23,900 millones de euros (27,900 millones de dólares), según la Oficina Central de Estadísticas de Irlanda.
Herramienta de política exterior
Trump también cumplió su promesa de “recuperar” el negocio del mueble en Estados Unidos, diciendo que empezará a cobrar un arancel del 50% a los armarios de cocina y tocadores de baño importados y del 30% sobre los muebles tapizados. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor a partir del 1 de octubre.
Las nuevas medidas se consideran parte del cambio del Gobierno de Trump hacia autoridades legales mejor establecidas para sus acciones arancelarias, dados los riesgos asociados con un caso ante la Corte Suprema sobre la legalidad de sus gravámenes globales.
Trump anunció esta semana nuevas investigaciones sobre las ramificaciones de seguridad nacional sobre equipos de protección personal, artículos médicos, robótica y maquinaria industrial. Anteriormente impuso aranceles de seguridad nacional al acero y el aluminio y sus derivados, los automóviles ligeros y sus piezas, y el cobre.
Trump ha hecho de los gravámenes una herramienta clave de política exterior, utilizándolos para renegociar acuerdos comerciales, extraer concesiones y ejercer presión política sobre otros países.

Foto: Reuters
Su administración ha restado importancia al impacto en los precios al consumidor y ha promocionado los aranceles como una importante fuente de ingresos, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, diciendo que Washington podría recaudar 300.000 millones de dólares a fines de año.
Presión inflacionista
Más de la mitad de los 85,600 millones de dólares en ingredientes para medicamentos utilizados en Estados Unidos se fabrican en el país, y el resto procede de Europa y otros aliados, según declaró más temprano en el año el grupo de comercio farmacéutico estadounidense.
En cuanto a los muebles, las importaciones a Estados Unidos alcanzaron los 25,500 millones de dólares en 2024, un 7% más que el año anterior. Cerca del 60% de esas importaciones procedían de Vietnam y China, según Furniture Today, una publicación comercial.
“Muchos de nuestros miembros se sorprendieron al conocer la noticia. Creo que la decisión sobre el arancel adicional es injusta”, dijo Nguyen Thi Thu Hoai, de la Asociación de Madera y Artesanía de la provincia de Dong Nai, una de las mayores agrupaciones vietnamitas del mueble.

Foto: Reuters
El empleo en la fabricación de muebles y productos de madera en Estados Unidos se ha reducido a la mitad desde el año 2000, hasta los 340,000 puestos actuales, según las estadísticas del Gobierno.
Inter IKEA, que suministra productos a las tiendas en las que franquicia la marca IKEA, indicó que cerca del 10% de lo que vende en Estados Unidos se fabrica en Norteamérica y Sudamérica.
“Creemos que un entorno comercial global estable y abierto ayuda a apoyar precios más bajos para la gente“, dijo el franquiciado de IKEA Ingka Group, el mayor minorista mundial de muebles de IKEA, añadiendo que está evaluando el impacto de los aranceles en su negocio.
El aumento de los aranceles sobre los vehículos comerciales podría ejercer presión sobre los costos de transporte justo en un momento en que Trump ha prometido reducir la inflación, sobre todo en bienes de consumo como los comestibles.

Foto: Archivo Reuters
Trump dijo que los gravámenes a los camiones pesados beneficiarán a empresas como Peterbilt y Kenworth, propiedad de Paccar (PCAR.O), y Freightliner. Las acciones de los fabricantes alemanes de camiones Daimler Truck DTGGe.DE y Traton 8TRA.DE cayeron tras conocerse las medidas.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos había instado con anterioridad a no imponer nuevos aranceles a los camiones, señalando que las cinco principales fuentes de importación son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, que no suponen “ninguna amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
(Reuters)

Contenido relacionado
