Bachelet pide diálogo con ELN, segundo grupo guerrillero más importante de Colombia

Según cifras del gobierno, el ejército rebelde tiene a más de mil 500 combatientes entre sus filas; Chile es garante en las negociaciones de paz.

septiembre 26, 2016 4:20 pm Published by

En el marco de la firma de la paz entre las FARC y el Estado colombiano, la presidenta chilena Michelle Bachelet pidió este lunes un pronto reinicio de las negociaciones de paz con el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) .

“Chile está como país garante ahora en las negociaciones con el ELN y esperamos que este acuerdo de paz que se está firmando (este lunes con las FARC) sea un incentivo importante para que se pueda avanzar”, dijo Bachelet.

El ELN es el segundo grupo guerrillero más importante de la nación sudamericana y, según cifras del gobierno, tiene entre sus filas a más de mil 500 combatientes.

“Así como se avanzó con las FARC en estos cuatro años, esperamos que en menor tiempo, aunque haya habido retraso, se puedan retomar con energía y dinamismo las negociaciones con el ELN”, enfatizó la mandataria chilena.

La presidenta se encuentra en Cartagena, Colombia, para asistir a los actos oficiales vinculados a la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC.

Bachelet añadió al respecto que se trata de “un momento histórico importante para los colombianos y colombianas; y también para América Latina y el mundo”, tras lo cual puntualizó que se trata de “un gran ejemplo para otros países en conflicto”.

“El acuerdo permitirá que los colombianos, los 6 millones de desplazados y más de 200 mil víctimas puedan mirar su futuro con esperanza de una oportunidad, de una vida mejor, en paz, sin miedo, y que permita un desarrollo productivo”, expresó.

Detalló que más del 90 por ciento del Acuerdo de Paz con las FARC “se refiere al desarrollo productivo, social y agrícola, a la electrificación rural, a la formalización de los predios, a las personas que han sido marginadas en las zonas de conflicto puedan integrarse y ser parte nuevamente de la sociedad”.

Confirmó que Chile enviará 75 efectivos del ejército y la policía a las zonas de verificación establecidas y dijo tener la esperanza que este domingo se imponga la opción “Sí” en el plebiscito relacionado al Acuerdo de Paz porque “sabemos que la paz es siempre mejor que la guerra, por eso estamos aquí y seguiremos acompañando a Colombia”.

Según la última encuesta disponible, 54% de los colombianos le dará su voto al “Sí” en el plebiscito frente a un 34% del “No”. El 12% de los consultados desconocía el tema o se abstuvo de responder, de acuerdo con el estudio realizado por la firma Cifras y Conceptos la semana pasada.

Para que el acuerdo de paz sea refrendado se necesitan poco más de 4,5 millones de votos de los 35 millones de ciudadanos aptos para sufragar.

“Es importante saber que reconciliación no es sinónimo de olvido. Para que nunca vuelvan a ocurrir este tipo de cosas, la memoria es fundamental”, enfatizó, “para atrás puede que no nos pongamos de acuerdo, de las causas y de quienes tenían la razón, pero el presente y el futuro depende de cada uno de nosotros”.

Bachelet asistirá este lunes al acto de firma del Acuerdo de Paz del gobierno colombiano con las FARC, en una ceremonia que contará con la presencia de 15 jefes de Estado y de dos mil 500 invitados especiales.

(Con información de Notimex y AP)

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder