‘Hachiko’, el perro que esperó 9 años a su amo, usa chaleco de ‘Frida’
La estatua del popular perro japonés lució un chaleco muy parecido al que usaba “Frida”, la labradora mexicana que ha cobrado fama durante la emergencia de búsqueda y rescate.
 
										
					El famosos chaleco de la Marina que caracteriza a la labrador de siete años “Frida” ha engalanado a uno de los perros más famosos de la historia japonesa: “Hachiko”.
Vecinos de la comunidad de Shibuya, Tokyo, Japón, colocaron el chaleco de la Secretaría de Marina a la estatua de “Hachi”, y así lo mostró en fotografías la cuenta en Twitter “World Meets Japan ” @WorldMeetsJapan .
Trajimos un mensaje de agradecimiento a Japón por su apoyo en el sismo del 19S y Hachiko también es Frida!!! @YamiNoOokami @wagashidagashi pic.twitter.com/RHXuuHv8Uc
— World Meets Japan (@WorldMeetsJapan) 26 de septiembre de 2017
En tres tuits, uno en japonés otro en inglés y uno más en español, aseguran que “¡Hachiko también es Frida!”.
Hachiko fue un perro de raza akita que cobró relevancia en Japón durante los años treintas por la lealtad a su amo.
Según la historia, ‘Hachiko’ acompañaba todas las mañanas a Eisaburo Ueno, un profesor de agricultura, hasta la estación de tren en la provincia de Shibuya en la ciudad de Tokio, donde lo esperaba hasta su regreso por las tardes. El 21 de mayo de 1925, Ueno falleció de un paro cardiaco en la Universidad de Tokio y nunca regresó a la estación donde el can aguardaba su regreso.
Durante nueve años el perro esperó la llegada de su dueño, hecho que nunca ocurrió. Finalmente, el 9 de marzo de 1935 el animal falleció debido a una complicación de cáncer.
En su honor se construyó una estatua en la estación de Shibuya, justo en el mismo lugar donde durante casi una década esperó sin pensarlo a su amado dueño.
La tarde del pasado 25 de septiembre, el equipo japonés de auxilio para desastres anunció que dio por terminadas sus labores de búsqueda y rescate en México, por lo que 72 socorristas iniciaron su regreso a Japón.
 
						Contenido relacionado
