La salida del ‘Mayo’ | Artículo de Alberto Islas Torres

Ismael ‘El Mayo’ Zambada comenzó en el narcotráfico en la década de los setenta de la mano de su cuñado Antonio Cruz Vazquez ‘El Nico’ y la primera orden de aprehensión en su contra se giró hasta 1998

agosto 25, 2025 7:48 pm Published by

Por Alberto Islas Torres*

Mario Ismael Zambada García y/o Gerónimo López Landeros y/o Javier Hernández García y/o Ismael Mario Zambada García y/o Mario Zambada y/o Jesús Loaiza Avendaño y/o Javier García Hernández e Ismael Higuera Rentería, (a) ‘El Mayo’ Zambada o El Quinto. Estos son algunos de los nombres o alias que aparecen en los expedientes judiciales que son atribuibles al criminal que hoy declaró haber traficado más de un millón y medio de toneladas de cocaína a los Estados Unidos en los últimos 40 años.

Los reportes de inteligencia, averiguaciones previas y expedientes judiciales coinciden en que nació en el poblado del Álamo, en la sindicatura de Costa Rica que pertenece al municipio de Culiacán. Sin embargo, las fechas de nacimiento registradas por las autoridades de Mexico y los Estados Unidos son varias por los diferentes sobrenombres o alias. La fecha que se registró tras su ingreso a los EE.UU. el año pasado, es del 30 de enero de 1950, por lo que hoy tendría 75 años de edad.

‘El Mayo’ Zambada inicia su carrera criminal en los años de los setenta, de la mano de su cuñado Antonio Cruz Vazquez “El Nico” con el trasiego de heroína y cocaína a los EE.UU, donde aprende el arte de negociar con los proveedores y sobornar a funcionarios en ambas partes de la frontera. En 1976, “El Nico” es detenido por la DEA y ‘El Mayo Zambada’, expande los contactos con los cárteles colombianos y el trasiego de heroína en Durango.

Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg del narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada hablando con su abogado Frank Pérez (Imagen: EFE/ Jane Rosenberg)

Su alianza con Amado Carrillo Fuentes los convierte en los mayores traficantes de cocaína en el mundo y los mas eficientes al trasladar 1 tonelada en menos de 4 días de Colombia a Chicago. A pesar de la muerte de Amado Carrillo Fuentes, ‘El Mayo’ Zambada continuó controlando los cielos y los aeropuertos para el trasiego de droga. Como lo comentó la Procuradra Pamela Bondi, hoy desde Colombia, Venezuela, Centroamérica y México hay funcionarios que “deshabilitan” los sistemas de monitoreo aéreo para crear “puentes aéreos” y facilitar el trasiego de droga.

El día de hoy, ‘El Mayo Zambada’ aceptó ser el líder del cartel de Sinaloa y creador de una cadena de logística que trabajaba de manera impecable al contra con procesos sofisticados de almacenaje, transporte, financiamiento y una red de protección de funcionarios públicos en varios países bajo su nomina. Esto lo construyo a lo largo de sus 40 años de carrera criminal.

Los Zambada: larga cooperación con Estados Unidos

‘El Mayo’ Zambada, no es el primer miembro de su familia que colabora con las autoridades americanas. La familia Zambada ha proporcionado información relevante para la construcción de juicios.

Jesus Zambada Garcia, “el Rey”, fue arrestado en 2008. El controlaba el aeropuerto internacional de la ciudad de México y era responsable de corromper a funcionarios publicos y militares. El declaró que Genaro Garcia Luna y otros funcionarios estaban en la nomina del cartel de Sinaloa.

Te puede interesar > No existe el Cártel de los Soles, es excusa contra Maduro: Presidente de Colombia

Vicente Zambada Niebla, fue arrestado en 2009, y fue uno de los testigos principales contra Joaquin Guzman Loera, el Chapo. El hijo del Mayo Zambada entregó un poco mas $1,400 millones de dólares en activos y pago una multa de $4 millones de dólares como reparación del daño.

Serafin Zambada Ortiz, nacido en San Diego California y ciudadano americano fue arrestado en 2013. Después de declarar en los juicios contra los Ántrax y la red de distribución en España pagó una multa de $10 millones de dólares. Hoy también esta libre como su medio hermano y tío.Ismael Zambada Imperial, fue capturado en México en 2014 y extraditado a los EE.UU. en 2019. Al ser un coordinador de logística de cocaína y llevar las relaciones con los productores de precursores químicos jugaba un papel importante en el abasto de la organización. Su colaboración fue fundamental para encarcelar a Juan Orlando Hernández presidente de Honduras, así como el flujo de precursores a Canadá. Hoy también se encuentra libre.

El Departamento de Justicia ha podido avanzar en casos complejos gracias al testimonio de los integrantes de la familia Zambada y el acuerdo preliminar de colaboración va a sentar las bases para documentar una etapa de la historia del narcotráfico en México.

Una habilidad del Mayo Zambada fue el manejo de la distribución de las utilidades, con sus socios. Primero convenció a los colombianos que él podía reducir su riesgo ante las autoridades de los EE.UU. si los cárteles mexicanos hacían la venta directa en ese país. Después con la misma lógica convenció a los militares, policías y políticos mexicanos que esa utilidad podría ser de ellos si facilitaban el trasiego y lavado de dinero.

A pesar de ser el líder del Cártel de Sinaloa y su importancia en el mercado de narcóticos, no fue hasta 1998, cuando se giro la primera orden de aprehensión derivada de la Averiguación /CGI/008/97, causa auxiliar 4/98. Ese mismo año se giraron órdenes de aprehensión en procesos, relacionados con el grupo financiero “Anáhuac”, radicado en el Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Penal, donde también están señalados como socios los hijos de Miguel de la Madrid.

En 2003, la organización del Mayo Zambada, fue descubierta en actividades de lavado de dinero a través de las sucursales de HSBC en la Ciudad de México. Con los ingresos utilizados de la actividad criminal en el aeropuerto de la ciudad de México, se llevaron acabo pagos a funcionarios públicos y sus familiares.

La declaración del Mayo Zambada en la corte es clara, habrá una revelación de nombres de funcionarios públicos, políticos y empresarios que facilitaron el negocio de los traficantes. Desde el financiamiento a campañas políticas, militares, personal de aduanas, funcionarios de las áreas de seguridad, y empleados del sector financiero.

Hoy queda claro que todas las administraciones han sido vulneradas por el narcotráfico. La actual administración va a celebrar cuando mencionen a exfuncioanrios del PRI y PAN, que su actual nivel de vida no es comparable a la de un servidor público. Pero sería un error que se protejan a los miembros de MORENA. La presidenta puede cambiar esto y no politizar por primera vez la lucha contra el crimen transnacional, para fortalecer al Estado.

Tres de los cuatro hijos del Mayo Zambada están libres en los EE.UU. y esta fue una estrategia del Mayo Zambada. Lo que no contaba es que el fuera ser llevado a los EE.UU. a enfrentar la justicia. El declararse culpable y dispuesto a colaborar con las autoridades y entregar una parte importante de recursos derivado de las utilidades del narcotrafico pueden obedecer a que su hijo menor, Ismael Zambada Sicairos “Mayo Flaco”, esta solo en un campo de batalla. ‘El Mayo Flaco’ solo tiene dos opciones, entregarse y seguir el mismo camino que sus hermanos o seguir viviendo bajo riesgo, y esperando que los cómplices que hoy están expuestos lo sigan ayudando.

*CEO Global Leading Solutions

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado