México celebra la primera reunión ministerial climática regional rumbo a la COP30
El encuentro, con representantes de 22 países de América Latina y el Caribe, busca coordinar acciones de adaptación y reducción de emisiones, así como actualizar las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC) de la región.

México es la sede de la primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, con la participación de autoridades de 22 países, rumbo a la Conferencia de las Partes (COP30) de noviembre próximo en Brasil.
El encuentro regional, pionero en su tipo, fue inaugurado el lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum, en un evento cerrado a medios, con la presencia de más de 100 invitados.”
Frente a representantes de 22 países, la mandataria aseguró que el “desarrollo sustentable no puede verse solo desde la perspectiva ambiental”, por lo que debe tomar en consideración la disminución de la pobreza y las desigualdades económicas, así como la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. “No puede hablarse de desarrollo, si no hay estos cuatro pilares combinados”, puntualizó.
La reunión, convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), busca impulsar un diálogo regional en temas como la Agenda de Acción de la COP30 y el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, en inglés), compromisos establecidos por cada país para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que México avanza en materia ambiental con metas claras en energía renovable y eficiencia. Entre las acciones destacan el compromiso de que para 2030 el 35 % de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables, el impulso de estufas eficientes en zonas rurales y la captura de carbono mediante el programa Sembrando Vida, que invierte 2 mil millones de dólares al año para apoyar a 400 mil agricultores y reforestar cerca de un millón de hectáreas.
Además, indicó que se llevan a cabo proyectos de saneamiento de ríos altamente contaminados, como el Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, y se implementa un programa de tecnificación de riego que permite aprovechar el agua para consumo humano.
La mandataria también resaltó acciones para la movilidad sostenible y la reducción de emisiones, como el fortalecimiento de los trenes de pasajeros y de carga, con una inversión cercana a 10 mil millones de dólares este año en vías férreas, la creación de normas ambientales para disminuir la contaminación vehicular y el lanzamiento de un mini vehículo eléctrico y un autobús fabricados en México a través de la armadora Olinia.
México es líder regional en emisiones de CO2 -el principal GEI-, con 487 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2) emitidas en 2023 en el país, según los datos más recientes del Banco Mundial compilados por la plataforma The Global Economy. Le siguen Brasil (480 MtCO2), Argentina (184 MtCO2), Colombia (101 MtCO2), Venezuela (85 MtCO2), Chile (84 MtCO2) y Perú (58 MtCO2).
Previo al evento inaugural, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, recapituló que una expectativa de la COP30 es que los países presenten sus actualizaciones de las NDC, instrumento central del Acuerdo de París, adoptado en la COP21 de 2015.
“Por eso es tan importante escuchar en dónde estamos, qué hemos logrado, qué vamos a presentar. Hay algunos países que han avanzado más que otros y podemos aprender entre todos”, expuso.
Según la última actualización en 2022 de las NDC de México, la meta para 2030 es reducir las emisiones de GEI entre un 35 % y un 40 %, porcentajes más ambiciosos que los planteados en 2020, de entre un 22 % y 35 %.
Mientras que países como Brasil buscan disminuir entre 59 % y 67 % las emisiones para 2035 respecto a 2005, y Colombia plantea una reducción de un 51 % respecto al escenario tendencial de 2030.
Bárcena advirtió además que en el momento “crítico” y de “incertidumbre generalizada” actual, la vulnerabilidad de la región es “alarmante”, debido a que el “74 % de los países han experimentado fenómenos climáticos recurrentes”.
Aunque señaló que América Latina y el Caribe solo genera el 11.3 % de las emisiones globales, alertó que la “intensificación” de estas “ha sido enorme”, citando un estudio de 2024 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Asimismo, apuntó que para 2050 podría haber una pérdida del 12.6 % del PIB regional, según datos de la Cepal, por lo que urgió a los países a enfocarse en la “adaptación” al cambio climático.
“Por eso estamos aquí, porque nuestra región es vulnerable, porque nuestra región se tiene que preparar, porque si no lo hacemos, el empleo mismo puede disminuir y podemos perder alrededor de 42,8 millones de puestos de trabajo”, resaltó.
La funcionaria afirmó que la COP 30 en Belém “será la ocasión propicia para perfilar la voz de América Latina y el Caribe”, por lo que llamó a “cerrar filas con Brasil para asegurar su éxito”. Dijo que “mientras hay algunos actores clave que se alejan de los compromisos climáticos globales, América Latina y el Caribe surge con la responsabilidad histórica de defender y revitalizar el multilateralismo”.
Por su parte, el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó que quedan “pocos años” para generar un impacto verdadero en la lucha por limitar a 1,5 °C la temperatura del planeta.
“Tenemos que cambiar por las circunstancias y yo creo que la urgencia climática nos obliga a todos a cambiar y a aceptar que ya negociamos muchísimo, ya conseguimos varias cosas, y a partir de lo que ya hemos negociado ya podemos hacer mucho”, indicó.
Corrêa consideró que el “gran objetivo” de la región en la COP30 “es demostrar que ya hay soluciones” y que es posible “actuar mucho más” con lo que ya se ha negociado en años pasados.
El encuentro regional continuará este martes 26 de agosto, con miras a trazar una hoja de ruta regional rumbo a la COP30, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
(Con informaciones de EFE y Aristegui Noticias)

Contenido relacionado
