Hay un cerco muy claro a ex colaboradores de EPN; el ex presidente podría ser citado ante un juez: Aguayo
Que investigaciones contra el círculo cercano de Peña no queden como “un escándalo más”, pide Dresser; deben proteger a testigos colaboradores, dice Meyer.

Luego de que se diera a conocer el reportaje que revela que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue pistas en el sistema financiero nacional e internacional sobre las finanzas del expresidente Enrique Peña Nieto que podrían apuntar a posibles actos de corrupción, el académico Sergio Aguayo calificó como “explosivo” lo dicho por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y señaló que hay un cerco muy claro a ex colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto.
En la Mesa Política indicó que posiblemente estamos “en el umbral de un momento inédito en la historia nacional”, pues “en este caso estamos viendo una serie de medidas de investigación para señalar con toda precisión responsables directos” de corrupción en el sexenio pasado. A eso hay que sumar los procesos abiertos contra Emilio Lozoya, Rosario Robles y Juan Collado.
“Lo que tenemos es un cerco muy claro, muy evidente, que no sabemos dónde vaya a terminar pero definitivamente si procede como va hasta ahora, no me extrañaría que si no este año, el próximo, viéramos para empezar a Enrique Peña Nieto presentarse ante un juez para dar su versión de tal o cual acto de corrupción. Ese sería un verdadero parteaguas en la lucha contra la corrupción”, comentó.
No obstante, apuntó que “el combate a la corrupción se construye de manera muy lenta”.
La pregunta es ¿hasta dónde se está dispuesto a llegar para obtener la verdad?. Además, planteó si es que habrá algún “arrepentido” a nivel de gabinete en el sexenio peñista.
Recordó que Santiago Nieto necesita a la FGR para que se realicen consignaciones correspondientes.
Denise Dresser dijo que el reportaje “Red de extorsión habría sido operada desde la UIF de EPN y despachos ligados a Presidencia” revela “cómo operaba la mafia del poder en el sexenio pasado” y constituye “una raya más al tigre”, además de que muestra a Humberto Castillejos como un operador clave.
Pidió que “este caso no quede como un escándalo más” pues “va al corazón de las promesas del nuevo gobierno: separar al poder político del poder económico”.
Si bien consideró que la corrupción en México está enraizada, “aquí lo que está revelando la investigación es la posibilidad de que una remodelación institucional produzca cambios en la conducta de los mexicanos”.
“La raíz de la corrupción no ha sido cultural sino institucional”, señaló.
“Este caso evidencia que el combate a la corrupción transita por una renovación institucional… el cambio institucional genera cambios en las conductas ciudadanas”, apuntó.
Lorenzo Meyer retomó lo dicho por Aguayoaseguró que ya hubo un ex presidente que fue llevado ante un juez: Plutarco Elías Calles
“(Lázaro) Cárdenas llevó a Calles ante un juez acusándolo del acopio de armas, de que preparaba una acción armada contra su gobierno… sí hubo un expresidente que fue llevado ante un juez, no pasó a mayores, el proceso terminó en el exilio de Calles, en este caso no debe terminar así”, comparó.
En este caso, Santiago Nieto está pasando su información a la fiscalía que es independiente, “aquí es donde vamos a ver la naturaleza”; “él (AMLO) como presidente puede quedarse en el margen pero su Unidad de Inteligencia que la deje y que pase toda esa información bien procesada a la fiscalía”.
“Aquí en esta coyuntura histórica los casos tienen que estar muy bien armados… aquí está el caso perfecto para la legitimidad (del gobierno)”, mencionó.
Recordó el gozo que dieron en su momento las detenciones de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, o Elba Esther Gordillo, pero “esto debe ser distinto”.
“Aquí nos deben a una opinión pública bastante baleada, esperamos el resultado efectivo, en esta investigación de Santiago Nieto y responsabilidad de la FGR debe haber efectividad, si no se va a revertir y sería una pésima situación no sólo para el gobierno sino para la sociedad”, opinó.
“Estos personajes que van a ser afectados por las revelaciones pueden cobrársela, entonces para que el testigo desde dentro realmente se anime y sea el principio de una cadena, tienen que estar protegidos”, propuso.
Ve la primera parte de la Mesa Política:

Contenido relacionado
