París 2024: Guterres pide una tregua olímpica, silenciar las armas en Ucrania y Gaza

El secretario general de Naciones Unidas (ONU) insistió que en un mundo dividido donde los “conflictos proliferan de manera dramática” es necesario dar una oportunidad a la paz; la Tregua Olímpica se estableció originalmente en la antigua Grecia, siete días antes y después e los Juegos.

julio 26, 2024 10:30 am Published by

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, ha pedido este viernes una tregua durante los Juegos Olímpicos París 2024, programados del 26 de julio al 11 agosto, y ha exhortado a todas las partes para “silenciar las armas” en lugares como Ucrania o la Franja de Gaza.

En rueda de prensa junto a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Guterres señaló:

En un momento en el que los Juegos Olímpicos van a empezar, es hora de recordarle al mundo la importancia de la tregua olímpica y hacerle entender que debemos silenciar las armas.

El político portugués ha rememorado así, entre otros conflictos, el “sufrimiento en Gaza”, la “guerra interminable en Ucrania” o el dolor que vive la población desde Sudán hasta República Democrática del Congo, pasando por la región del Sahel o Birmania.


Te puede interesar | París 2024: Israel asegura que Irán prepara un atentado contra su delegación olímpica | Video

El secretario general de la ONU ha afirmado que en un “mundo dividido” como este donde “los conflictos proliferan de manera dramática” es “necesario recordar” la tregua olímpica, que se remonta a una antigua tradición griega.

Bach inauguró este lunes el mural de la Tregua Olímpica de los Juegos de París, en la que 206 Comités Olímpicos Nacionales y el equipo de refugiados del COI lucieron bufandas y banderas con el lema ‘Dale una oportunidad a la paz’.

El mural de la Tregua Olímpica ha estado presente en las villas de los atletas desde los Juegos de Invierno de 2006 en Turín y ha sido firmado por miles de atletas.

La Tregua Olímpica se estableció originalmente en los Juegos de la antigua Grecia para permitir el libre tránsito hasta Olimpia de atletas, sus familias, y todos aquellos que desearan asistir a las competiciones.

Conocida también como la ‘paz olímpica‘, comenzaba siete días antes del inicio de los Juegos y se mantenía otros siete días tras su clausura.

Cuenta la historia que la tregua fue firmada por los reyes Licurgo de Esparta, Ífito de Élide y Cleóstenes de Pisa tras una orden del oráculo de Delfos como medida para detener las guerras que por entonces devastaban el Peloponeso.

Desde 1993, el respaldo a la Tregua Olímpica ha ido aumentando en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas. En la última resolución, presentada por Francia en noviembre de 2023, votaron a favor de ella 118 (de 193) países, mientras que solo Rusia, en protesta por su expulsion del COI, y Siria se abstuvieron.

(Con información de Europa Press)

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado