Nueva York dice adiós a los teléfonos públicos
Funcionarios planean reemplazar las cabinas telefónicas con quioscos de Wi-Fi para brindar mayor acceso de banda ancha gratuito a sus residentes y visitantes. El último teléfono público no terminará en algún basurero; será exhibido en el Museo de la Ciudad de Nueva York.
A principios de esta semana, funcionarios municipales de la ciudad de Nueva York retiraron el último teléfono público, marcando así el final de una era.
La cabina telefónica ubicada en la 745 de la séptima avenida (cerca de Times Square) recibió una despedida ceremonial encabezada por el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, y la concejal Julie Won, antes de su retiro.
“Como nativo neoyorquino, decir adiós al último teléfono público de la calle es agridulce debido al lugar destacado que han ocupado en el paisaje físico de la ciudad durante décadas”, comentó Matthew Fraser, comisionado de la Oficina de Tecnología e Innovación de Nueva York, durante la ceremonia.
No obstante, la cabina no terminará en algún basurero o algo por el estilo. El último teléfono público será instalado en el Museo de la Ciudad de Nueva York como parte de la exhibición ‘Ciudad Analógica’ (o ‘Analog City’, su título original), que habla sobre cómo era la ciudad antes de la llegada de las computadoras.
Poco después de que finalizara el evento, Levine también tuiteó a través de su cuenta personal: “¡Verdaderamente el final de una era pero también, con suerte, el comienzo de una nueva con más equidad en el acceso a la tecnología! LinkNYC es una gran manera en que estamos logrando esto”.
There it goes! The last free-standing pay phones were removed this morning in Times Square. Truly the end of an era but also, hopefully, the start of a new one with more equity in technology access! @LinkNYC is one great way we are achieving this. pic.twitter.com/03lFCT6iI2
— Mark D. Levine (@MBPMarkLevine) May 23, 2022
END OF AN ERA.
NYC’s last free-standing pay phones removed this a.m. in Times Sq. (7th Ave & 50th St.).
No more fishing in your pocket for quarters.pic.twitter.com/ZtRhzWPp4G
— Mark D. Levine (@MarkLevineNYC) May 23, 2022
La necesidad de reemplazar más de 8 mil teléfonos públicos en toda la ciudad por algo más digitalmente innovador comenzó en 2014, con la administración del ex alcalde Bill de Blasio. No fue hasta 2015, sin embargo, cuando los funcionarios seleccionaron a CityBridge, un consorcio de expertos líderes en tecnología, para desarrollar y operar los quioscos LinkNYC.
Su objetivo: brindar acceso de banda ancha gratuito a todos los residentes de la ciudad para 2025; algo que no ha estado exento de polémica pues algunos ciudadanos han manifestado su preocupación ante posibles problemas de privacidad o uso inapropiado de la red.
Cada Link (o quiosco) está equipado con servicios gratuitos como Wi-Fi de alta velocidad, llamadas telefónicas, carga de dispositivos; además de una tableta para mapas y servicios de la ciudad que cualquier residente o visitante puede usar.
Según la página oficial de LinkNYC, durante los últimos años le ha facilitado más de 3 mil millones de sesiones de Wi-Fi a más de 10 millones de suscriptores.
Actualmente, existen casi 2 mil quioscos alrededor de toda la ciudad de Nueva York.
Contenido relacionado
