Hoy en la historia | Drácula sale a la luz; Justo Sierra coloca los cimientos de la UNAM…
3 momentos de un 26 de mayo: se publica “Drácula”, novela escrita por Bram Stoker; Justo Sierra presenta el proyecto de la UNAM que condujo a su fundación; comienza la Batalla de Dunkerque y la operación para evacuar a los ejércitos aliados de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

A Drácula (el vampiro) lo hizo famoso el cine; también al autor que inmortalizó su historia entre dos pastas, pero curiosamente Bram Stoker, el escritor, nunca visitó Rumania, donde supuestamente está Transylvania. Además, el Conde Drácula no tenía ese nombre cuando recién fue descrito en papel; se llamaba Wampyr, el Conde Wampyr. La novela fue publicada por primera vez el 26 de mayo de 1897 en Inglaterra.
Como muchos grandes de las artes y de la historia, Bram Stoker no conoció la fama. Su obra se popularizó después de su muerte y tras ser adaptada al teatro y al cine. Escrita en plena era victoriana, National Geographic destaca “el deseo sexual” como concepto narrativo principal de la historia. Las críticas que otros autores hicieron al respecto aclamaban la obra; por ejemplo, Óscar Wilde, contemporáneo de Stoker, llamó a Drácula como la mejor novela de terror jamás escrita.

Foto: reproducción la primera portada de “Drácula”
Lejos de Europa y algunos años después en el calendario, el 26 de mayo de 1910 fue formalmente fundada la Universidad Nacional de México tras la presentación del proyecto por iniciativa de Justo Sierra, escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano.
La institución se convertiría en la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México como hoy se le conoce. De acuerdo con la página web de la Universidad, se inauguró algunos meses después, en septiembre de aquel año, tras la aprobación del proyecto constituido por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes.

Foto de UNAM, festejo de inauguración
Cabe mencionar que su creación en el centenario de la Independencia Nacional no fue fortuito, sino parte de una estrategia que Diego Valadés explica en un texto incluido en la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: “La Universidad fue vista como un instrumento poderoso e indispensable para abrir un nuevo horizonte al México moderno”. La UNAM es la herencia de la primera universidad en México que expidió su cédula en el año 1551, llamándose la Real y Pontificia Universidad de México.
En el mismo siglo pero en otro Continente, uno inmerso en el contexto bélico de la Segunda Guerra Mundial, el 26 de mayo de 1940 comenzó la Batalla de Dunkerque. Desde la costa francesa, cerca de 400 mil soldados aliados buscaban escapar del enfrentamiento alemán. El gobierno de Reino Unido valoraba que podría evacuar del terreno en guerra a menos de 50 mil soldados; pero, cuenta La Vanguardia, la operación que se extendió hasta el 3 de junio logró trasladar a 338 mil hombres desde el puerto de Dunkerque, en Francia, hasta las costas de Dover en Inglaterra.

Foto: Batalla de Dunkerque, dominio público
El éxito de la operación, según el diario, no hubiera sido posible de no ser por la pausa de unos tres días que el ejército alemán hizo justo antes de llegar a Dunkerque. Sin razón aparente, más que el desgaste de las tropas de Hitler o el convencimiento de que el ataque no era indispensable para los ojos de los comandantes nazis, la pausa concedió una oportunidad para organizar la contienda. Sin embargo, pronto llegaría la batalla a la costa para después dar paso a la exitosa Operación Dinamo.

Contenido relacionado
